Profesor del IESE
J. R. Pin Arboledas

El resultado de las elecciones debe tranquilizar a los inversores. ¿Por qué? Porque seguro que España no va a deslizarse por la pendiente del radicalismo protagonizado por Podemos. Tampoco se va a deslizar por la ingenuidad de los referéndums autonómicos. No va a haber una ruptura total de la política económica; se reduce la incertidumbre económica, que es el principal enemigo de la inversión.

J. R. Pin Arboledas

Todo anuncia que tras el 26-J los dirigentes políticos tendrán que pactar. PP, PSOE, UP y C's están marcando sus preferencias políticas a la hora de constituir un Gobierno. Pero no será suficiente. Según las encuestas el próximo Ejecutivo es muy posible que en su interior tenga diferentes sensibilidades.

J. R. Pin Arboledas

Los británicos deciden si salen o no de la UE. Los españoles si España se puede desmembrar a voluntad de cada territorio. ¿Peligran la UE y España? El Brexit sería una señal de que se puede quebrar el ideal europeo.

J. R. Pin Arboledas

El martes 31 de mayo se clausuraron los cursos Scale Up e Internacionalización para Starp Up esponsorizados por la Fundación Citi con la colaboración de Madrid Emprende y el impulso del centro de investigación IRCO que dirijo en el IESE. Van enfocados a emprendedores en proceso de crecimiento de sus iniciativas; esta era su tercera edición. La lección magistral corrió a cargo de don Juan Aponte Luis, ingeniero industrial natural de Lepe (Huelva).

J. R. Pin Arboledas

Lunes, 30 de mayo, IESE, discusión del caso Aena. El presidente, José Manuel Vargas, explica el encargo recibido en 2012: vender en bolsa el 60% (luego se vendió solo el 49%).

J. R. Pin Arboledas

A los 'papeles de Panamá' han seguido noticias de fraude fiscal de personas relevantes. Algunas dicen que han sido sorprendidas en su confianza y sus asesores les aconsejaron indebidamente. ¿Son esos asesores culpables de inductores al delito o, al menos, cooperadores necesarios? La legislación es contundente: sí. Pero para ello se necesitan varios requisitos.

J. R. Pin Arboledas

La economía española creció el 0,8% en el primer trimestre; en el segundo puede mejorar con el aumento del turismo. El IPC se mantiene negativo en parte por influencia exterior (bajo precio de los carburantes entre otras cosas) y mayor productividad interna. Los convenios colectivos indican subida de salarios. Las exportaciones suben y las importaciones también, ambas empujadas por el consumo.

J. R. Pin Arboledas

Puede que el elector español tenga un natural hastío para votar nuevamente por la sensación de inutilidad. Se auguran resultados similares y, vista la demostrada incapacidad por parte de los dirigentes políticos de pactar, es incierto para qué servirá su voto. Por eso es posible que la abstención intencionada aumente.

J. R. Pin Arboledas

Imagínense que en lugar de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias las cabeceras de candidatura fueran: Esperanza Aguirre o Cristina Cifuentes; Susana Díaz o Carmen Chacón; Rosa Díez; y Ada Colau o Manuela Carmena ¿Cómo sería la campaña?

la columna invitada

Estamos hechos un lío con las próximas elecciones. Cada medio de comunicación hace su sondeo semana a semana. En términos generales coinciden: ganará el PP; se mantendrá el PSOE, más o menos; Podemos dependerá de si se alía con IU y Ciudadanos crecerá. Pero no acaban de aclarar la situación, porque una pequeña variación del resultado da diversas combinaciones o, incluso, que no haya Gobierno.