Periodista
La mayoría de las 30 empresas más grandes del sector luce consejo de compra

La llegada de las buenas temperaturas es un gran acontecimiento para todos aquellos amantes de la naturaleza. Deportes al aire libre, viajes, nuevas actividades... Pero no sólo para ellos es una buena época, ya que las compañías dedicadas a este tipo de entretenimiento hacen su agosto durante los próximos meses.

el último debut antes del verano

A pesar de que todavía no se ha concretado nada, Euskaltel anunció ayer su intención de salir a bolsa. El mes de junio era el que estaba en las quinielas, pero fuentes cercanas a la operación marcan el 15 de julio como fecha límite. 

En 2015 el ibex sube un 9%

La incertidumbre electoral que se presenta hasta noviembre complica los próximos meses de un Ibex que ya es el más rezagado de las principales bolsas europeas en lo que llevamos de ejercicio.

Los encargados de cerrar la primera jornada del XI Foro MedCap fueron Azkoyen, DF y Ezentis, que protagonizaron la mesa de "referentes empresariales en España". Durante su intervención, Manuel García-Durán, presidente de Ezentis explicó que de cara a 2015 el principal objetivo es "entrar en Mexico y convertir 2015 en un año de beneficios en conjunto".

XI Foro MedCap| Empresas medianas líderes en I+D

Bajo el título "Empresas medianas líderes en I+D", compañías como Fluidra, Reig Jofri y Rovi se dieron cita en el XI Foro MedCap que se celebra en la Bolsa de Madrid. Javier López-Belmonte, director financiero de Rovi fue el encargado de abrir la jornada: "Rovi es una compañía joven a nivel bursátil pero nos ha ido razonablemente bien teniendo en cuenta las circunstancias del mercado", aseguró.

Observatorio 'elEconomista'-Sabadell

España es uno de los mercados rezagados en Europa y, a tenor de las opiniones de los expertos, la incertidumbre política hace que este sea el escenario más probable en la renta variable española hasta noviembre. El Ibex ya sube menos de un 10% durante este año y los grandes índices europeos han registrado un importante avance en lo que va de 2015. El EuroStoxx 50 ha subido un 15%, el Cac y el Dax se han revalorizado más de un 18 y el Mib italiano ha escalado un 22,5%, pero con el incendio que asola la renta fija en Europa los expertos siguen teniéndolo claro: el activo de riesgo favorito es la renta variable europea.

preapertura

Pactos, negociaciones o formación de gobierno son cuestiones que se barajan después de las elecciones municipales y autonómicas. A la espera de las decisiones que se alcancen, estos resultados se dejaron notar en el parqué español. A esta resaca electoral no ayudó demasiado Grecia, que volvió a ser el epicentro del seísmo ante la posibilidad de incurrir en impago.

no son solo farmacéuticas

Decía el escritor Aldous Huxley que "la investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano" y no le faltaba razón. Según un estudio publicado por la revista médica The Lancet, que abarca cuatro décadas de datos, hace apenas 25 años las principales causas de mortalidad estaban asociadas con el sarampión o el paludismo. Ahora, éstas son la presión arterial alta o el tabaquismo. Es decir, el avance de la sociedad ha llevado inherentemente la evolución de las enfermades y, por tanto, de toda la industria que se mueve alrededor.

Elecciones 24M

Elecciones en 13 de las 17 comunidades autónomas, en más de 8.000 municipios y en 3.500 entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Eso es lo que se vota este domingo. Las especulaciones al respecto están servidas pero, ¿qué debemos esperar del mercado? En este contexto, los expertos consultados por elEconomista que creen que habrá corrección en la renta variable no han tenido mayoría absoluta, ya que un 50 por ciento se decanta por esta opción, mientras que el otro 50 estima que el mercado apenas reaccionará. "Seguimos el plan y aumentamos la exposición a la bolsa", por Joan Cabrero.

Eran los únicos que faltaban para que comenzase la fiesta y el martes hicieron una entrada estelar. Por un lado, el Banco Central Europeo, cuyo regalo fue un adelanto en la compra de bonos en mayo y junio -ver página 20- y, por otro, Grecia y la Comisión Europea, que por fin acercan posturas sobre un posible acuerdo en las próximas semanas. Con todos presentes, los alcistas decidieron dar inicio al espectáculo de las compras llevando al Ibex 35 a los 11.497,7 puntos tras anotarse alzas del 1,35% (a lo largo de la sesión llegó a marcar 11.537,8 puntos).