Economía

La mitad de los analistas cree que la incertidumbre electoral penalizará a la bolsa

Elecciones en 13 de las 17 comunidades autónomas, en más de 8.000 municipios y en 3.500 entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Eso es lo que se vota este domingo. Las especulaciones al respecto están servidas pero, ¿qué debemos esperar del mercado? En este contexto, los expertos consultados por elEconomista que creen que habrá corrección en la renta variable no han tenido mayoría absoluta, ya que un 50 por ciento se decanta por esta opción, mientras que el otro 50 estima que el mercado apenas reaccionará. "Seguimos el plan y aumentamos la exposición a la bolsa", por Joan Cabrero.

No obstante, hay quien lo tiene claro: "Según las encuestas, prácticamente ninguna comunidad ganaría con una amplia mayoría. La necesidad y obligación de forzar pactos para gobernar generaría bastante incertidumbre. Ya sabemos cómo se traduce la incertidumbre en los mercados y con la bolsa americana cercana a máximos históricos, una posible corrección provocaría un efecto rebote en Europa que podrían rondar caídas cercanas al 5 por ciento", argumenta Daniel García, de XTB. Precisamente, Estefanía Ponte, de Cortal Consors, espera también una corrección de en torno al 5 por ciento, ya que "los resultados de estas elecciones se verán como un posible resultado para las generales de, en principio, finales de año. A los inversores un escenario de incertidumbre, dificultad para llevar a cabo las medidas, etc... no les gusta".

Por otro lado, hay analistas que no tienen tan claro que las elecciones del día 24 vayan a ser una causa para que las ventas aparezcan en un Ibex que despide la semana con un alza del 2,09 por ciento. En lo que sí parecen coincidir,es que un ascenso de los partidos de izquierdas o un auge de Podemos, en la Comunidad de Madrid, y Ahora Madrid, en el caso de la alcadía, podría añadir incertidumbre.

"Las elecciones autonómicas y municipales no se pueden comparar con unas generales pero, grosso modo, si del resultado de las elecciones saliesen unos pactos entre centro (Ciudadanos y UPyD) con el PP no pensamos que los descensos puedan ser acuciados, no más lejos de 10.900 puntos en el Ibex. No obstante, si se abre la puerta a la coalición de la izquierda con dos o tres partidos formando parte del Gobierno eso generaría más volatilidad e inestabilidad en las bolsas, pudiendo verse zonas de 10.700 puntos", explica José Luis García, de Dif Broker. En este sentido, Victoria Torre, de Self Bank, no espera una respuesta demasiado contundente de la bolsa, aunque va un paso más allá y prevé que el selectivo de referencia español pueda incluso perder los 10.000 puntos, eso sí, por el efecto de Podemos: "Un avance importante de la agrupación de Pablo Iglesias podría llevar al Ibex 35 por debajo de los 10.000 puntos".

En esta misma línea también se encuentra Daniel Pingarrón, de IG. Para el experto no habrá nada destacable en el comportamiento del selectivo tras las elecciones y advierte de que "tendría que registrarse un fortísimo aumento de Podemos, cuyo resultado proyectado le aúpe a la segunda fuerza política cerca de la primera, para que se desaten realmente los nervios".

¡Tranquilos, inversores!

Ahora bien, otro 50 por ciento de los analistas consultados por este medio estima que las elecciones pasarán sin pena ni gloria por la renta variable. Para Félix González, de Capitalia Familiar, "al margen del ruido que pudiera haber a corto plazo, el mercado esperará al resultado final de las elecciones generales para mostrar un movimiento claro". Por su parte, Miguel Ángel Paz, de Unicorp, cree que parte del impacto ya ha sido recogido: "En estas últimas semanas nos comportamos peor que el resto de mercados por descontar los problemas de las elecciones".

En opinión de Gonzalo Recarte, de Saxo Bank, incluso aunque se produzcan complicaciones "no creo que nos vayamos más allá de un 1 por ciento respecto a la media del mercado (EuroStoxx)", mientras que José Luis Martínez Campuzano añade que "obviamente, todo depende del grado de ingobernabilidad. Pero es complicado extrapolar los datos territoriales a generales. De hecho, no espero que tenga un mayor impacto con el tiempo".

Por último, Ascensión Reyes, de ETX, recuerda que en "el caso de las elecciones andaluzas, el impacto sobre el mercado fue casi nulo, por no decir nulo. Considero que no va a existir ninguna corrección en las bolsas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky