Los encargados de cerrar la primera jornada del XI Foro MedCap fueron Azkoyen, DF y Ezentis, que protagonizaron la mesa de "referentes empresariales en España". Durante su intervención, Manuel García-Durán, presidente de Ezentis explicó que de cara a 2015 el principal objetivo es "entrar en Mexico y convertir 2015 en un año de beneficios en conjunto".
Ezentis está presente en 8 países latinoamericanos cuya actividad representa el 93% de su facturación. García-Durán aterrizó en Ezentis en el año 2011 y vio en este continente "una clase media que comenzaba a emerger y crecer". En España sin embargo era muy difícil progresar con un nivel de endeudamiento de 17 veces.
"Pero pudimos atraer un gran talento que nos llevó en 2012 a reestructurar la deuda y en 2013 conseguimos acometer dos ampliaciones de capital que nos permitieron hacer compras estratégicas", explicó Manuel García-Durán. "El último trimestre de 2014 conseguimos beneficio, después de muchos trimestres de pérdidas y hemos duplicado las ventas, mientras que el nivel de deuda está en el entorno de 2,5 veces", indicó.
Por su parte, Eduardo Unzu, director general de Azkoyen, señaló que entre 2008 y 2013 tuvieron que enfrentar una caída de las ventas del 36% y la llegada de las pérdidas en el año 2009. Aunque el grupo afrontó una reestructuración Eduardo Unzu señaló que había una línea roja "el gasto en I+D no se toca, porque tendremos pan para hoy pero mucho hambre para mañana".
Hoy en día la compañía es un "grupo diversificado e innovador. Hemos desarrollado, por ejemplo, una App que te permite personalizar tu café enviando la información a la máquina de qué es lo que quieres". Todo un proceso de cambio que ha propiciado que el año pasado Azkoyen obtuviese un beneficio de 3 millones de euros frente a las pérdidas de 4,5 millones del ejercicio 2009. Además, en este mismo periodo han pasado de un ratio de endeudamiento de 9 veces a 1,6 veces en el primer trimestre de 2015.
En el futuro desde el grupo señalan como clave "la internacionalización, especialmente fuera de la Unión Europea, mejora de la eficiencia operativa, mantener un control de gastos y del retorno de las inversiones y la innovación. Éste último pilar es nuestra seña de identidad, un 15% de la plantilla está asignada en el departamento de I+D+I", explicó Eduardo Unzu. Para 2015 Unzu espera un crecimiento de las ventas del 5%.
Mientras, Andrés Giraldo, director general de DF, que está centrada en el sector de la industria y la energía; señaló que "la energía es una de las líneas que más aporta a las ventas y el beneficio de la empresa". Asimismo, destacó que DF "está presente en toda la cadena de valor". Una de las claves durante la crisis para esta compañía fue no abandonar la internacionalización, de hecho, ahora el 97% de la cartera es exterior. Tienen una fuerte presencia en Latinoamérica y África.