Periodista
Antonio Romero-Haupold, presidente de AEMAB

Que el Mercado Alternativo Bursátil ha vivido momentos muy convulsos no es un secreto para nadie. Escándalos como el de Gowex o Zinkia han demonizado a esta plataforma donde las empresas buscan financiación. Precisamente, con el objetivo de impulsar este mercado ha nacido AEMAB, la patronal del MAB, que se ha presentado esta mañana en la Bolsa de Madrid.

el más elevado desde que publica resultados

OHL sigue siendo un bocado muy apetitoso para los bajistas. Y es que, los inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, con la expectativa de que el precio caiga y ganar con la diferencia, ya controlan el 9,29 por ciento del capital de la compañía, el dato más elevado desde que se publican los datos.

Acusaciones en méxico

OHL sigue siendo un bocado muy apetitoso para los bajistas. Y es que, los inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, con la expectativa de que el precio caiga y ganar con la diferencia, ya controlan el 9,29% del capital de la compañía, el dato más elevado desde que se publican los datos. De este modo, el grupo que preside Villar Mir está a un paso de convertirse en la empresa española con más posiciones cortas, ya que sólo le supera Meliá Hotels con un 9,66%. Ésta es sólo una evidencia más de que OHL no pasa por su mejor momento.

el sector factura más de 80.000 millones

En lo que va de año las principales productoras ganan de media un 16,3% frente al descenso del 3% que afrontan las compañías dedicadas al cine.

En bolsa

Bajo el título "El poder lo cambia todo", Activision Blizzard lanzó uno de los tráilers del que fue el videojuego más vendido el año pasado, Call of Duty: Advanced Warfare (vendió más de 3 millones de copias en poco más de un mes).

La rentabilidad de los bonos baja

Al comenzar la semana nada hacía indicar que la renta fija en Europa no fuese a continuar el camino emprendido hace ya más de tres semanas con nuevas caídas en sus precios. Y, así ha sido, en el acumulado de las últimas cinco jornadas la deuda ha registrado pérdidas, si bien es cierto que en las dos últimas los precios subieron -y las rentabilidades bajaron-, por lo que dejó de avivarse el incendio de los bonos en la eurozona.

Hace veinte años que Euskaltel comenzó a escribir su historia y ahora este operador del País Vasco quiere añadir un nuevo capítulo a su trayectoria y convertirse en cotizada del mercado español a través de una OPV. Aunque todavía no hay nada confirmado, se espera que la decisión sobre este proceso se tome antes del próximo mes de junio (fuentes cercanas a la operación señalan que podría sacar a mercado entre un 30 y un 50%). Eso sí, quizás una de las preguntas más importantes es ¿cuánto vale la compañía? Teniendo en cuenta los múltiplos del sector, Euskaltel podría conectarse a la bolsa española con un valor de 1.370 millones.

Ecotrader eleva la exposición al 70%

El rebote vivido a finales de semana ha testado la fortaleza del soporte de los 10.800/ 11.000 puntos. Sepa dónde están los niveles más aceptables de entrada de todo el índice.

estreno bursátil decepcinoante

Las acciones de Talgo subieron un tímido 0,11% hoy tras el decepcionante debut de ayer, cuando cayeron más de un 9%. A las 14:00 horas del jueves la campana de la bolsa de Madrid volvía a sonar para dar la bienvenida a un nuevo pasajero, Talgo (compartió día con Cellnex). Sin embargo, el fabricante de trenes no ha empezado el viaje de la mejor manera, ya que sus títulos cedieron en la sesión un 9,2% hasta los 8,4 euros, aunque llegaron a hacerlo en más de un 13%.

Por las perturbaciones en la UE

Han pasado tan sólo 15 sesiones desde que el Ibex 35 se quedase a las puertas de los 12.000 puntos. Una cota que cada vez se divisa más lejana, más si cabe tras la caída de este martes, en la que el selectivo perdió un 2,74% (la tercera más acusada del año y ya retrocede desde los máximos anuales más de un 6,3%). Y es que Grecia sigue en el punto de mira de los inversores. este martes, el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, que ha sido apartado del equipo negociador aunque todavía lo dirige, descartó un acuerdo con la Unión Europea el próximo 11 de mayo para desbloquear el último tramo del rescate de 7.200 millones de euros. Unas desavenencias que se hicieron notar en el mercado de deuda y que se trasladaron a la renta variable.