Bolsa, mercados y cotizaciones

Euskaltel vale 1.370 millones de euros sin ofrecer descuento frente al sector

  • Ocuparía el puesto 57 de la bolsa española

Hace veinte años que Euskaltel comenzó a escribir su historia y ahora este operador del País Vasco quiere añadir un nuevo capítulo a su trayectoria y convertirse en cotizada del mercado español a través de una OPV. Aunque todavía no hay nada confirmado, se espera que la decisión sobre este proceso se tome antes del próximo mes de junio (fuentes cercanas a la operación señalan que podría sacar a mercado entre un 30 y un 50%). Eso sí, quizás una de las preguntas más importantes es ¿cuánto vale la compañía? Teniendo en cuenta los múltiplos del sector, Euskaltel podría conectarse a la bolsa española con un valor de 1.370 millones.

Un dato que se basa en una ratio de 10,3 veces EV/ebitda -relación entre el beneficio bruto y el valor de la firma incluyendo la deuda- a la que cotizaran, de media, sus principales comparables. Éstas son: la belga Telenet, la estadounidense Liberty Global, la sueca Com Hem y la portuguesa NOS (se ha excluido a la francesa Numericable, ya que sus múltiplos distorsionan el resultado). No obstante, esta valoración no ofrecería ningún tipo de descuento. Si se le aplicase una quita de, por ejemplo, el 10% para ganar atractivo frente al sector, su precio alcanzaría los 1.230 millones de euros.  

El grupo obtuvo el año pasado un beneficio bruto de 155,8 millones de euros, mientras que su deuda ascendió hasta los 236,9 millones, el nivel más bajo de los últimos quince años. Además, registró un beneficio neto de casi 50 millones, cifra similar a la de los dos ejercicios anteriores y para una compañía que hace pocos años tuvo que hacer frente a una multa altísima de 222 millones por su litigio con Orange en telefonía móvil. 

En este contexto, con una valoración de 1.370 millones, el grupo sería el más pequeño del sector puramente cablero, donde domina Liberty Global con más de 43.200 millones de dólares. Dentro de la bolsa española, ocuparía el puesto 57, por delante de Hispania,Vidrala y CAF.

Consolidación del sector

Euskaltel lleva tiempo aspirando liderar el proceso de consolidación o concentración de los operadores de cable, objetivo que ha aumentado después de la adquisición de Ono por parte de Vodafone, ya que se está estrechando mucho el mercado.

La empresa está en posición compradora y para ello salir a bolsa le puede proporcionar los recursos que necesita sin necesidad de tener que solicitar esfuerzos financieros a sus actuales accionistas. Cuando desveló sus planes de debutar en mercado este verano fue muy explícita en sus objetivos: reforzar su posición como operador líder; acceso a financiación adicional para sus planes de crecimiento orgánico e inorgánico; dotarse de mayor notoriedad;  y mantener su identidad local y el arraigo en Euskadi. 

Esta necesidad de arraigo y liderazgo es lo que le lleva a Euskaltel a querer ser quien lidere la consolidación del grupo de cableros, donde se encuentran la asturiana Telecable, controlada por el fondo estadounidense Carlyle, y la gallega R, bajo el control del fondo británico CVC. La facturación conjunta entre Euskaltel, Telecable y R podría rondar los 700 millones anuales. Actualmente el capital de la operadora vasca se reparte entre  Kutxabank, con un 49,9%; International Cable BV (que reúne a los fondos Trilantic e Investindustrial, que serían los principales interesados en vender) que ostentan el 48,1%, e Iberdrola con un 2.

En mayo de 2014 el consejo de administración de Euskaltel "aprobó que fuéramos activos en compras", explicó Fernando Ojeda, su director general. Aclaró que no se trataba de una estrategia defensiva, sino expansiva, cuyo avance dependerá del precio y que si no saliera adelante están preparados para "seguir solos perfectamente". 

Ahora bien, un analista que prefiere no ser citado apunta a la idea de que Vodafone pueda estar interesada en la compra del operador vasco, ya que allí no tiene presencia. "Se podría estar barajando un dual track, que consiste en trabajar en una salida a bolsa y en un proceso de venta directa al mismo tiempo", explica (con este proceso se puede exigir al comprador un precio mayor). Algo que ocurrió precisamente con Ono, que ya había aprobado en junta de accionistas el debut bursátil cuando poco antes de su estreno Vodafone puso el dinero sobre la mesa y se hizo con ella. En este sentido, al calor de los rumores corporativos Euskaltel podría salir incluso con prima.

El grupo tiene una posición de liderazgo en determinados segmentos. En internet de banda ancha cuenta con 260.000 líneas, otras 262.000 líneas de móvil y más de  62.000 clientes de TV de pago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky