
OHL sigue siendo un bocado muy apetitoso para los bajistas. Y es que, los inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, con la expectativa de que el precio caiga y ganar con la diferencia, ya controlan el 9,29% del capital de la compañía, el dato más elevado desde que se publican los datos. De este modo, el grupo que preside Villar Mir está a un paso de convertirse en la empresa española con más posiciones cortas, ya que sólo le supera Meliá Hotels con un 9,66%. Ésta es sólo una evidencia más de que OHL no pasa por su mejor momento.
Su primer bache llegó con la presentación de resultados correspondientes a 2014, cuando la firma presentó un beneficio de 23 millones, frente a los más de 400 millones estimados por los expertos. A esto se ha unido el escándalo de OHL México sobre el que se han vertido acusaciones de fraude -ver página 5-. Todo un conjunto que ha provocado que la compañía vuelva a ser una recomendación de venta para el consenso de mercado por primera vez en nueve años. Además, desde que tocase su máximo anual, ya cae más de un 22%. De hecho, las firmas de inversión han recortado su precio objetivo en un 6,4% en el mes de mayo.
No obstante, los bajistas no sólo se han fijado en OHL, también han alcanzado su máxima representación en compañías como Dia, donde suponen un 6,59% del capital, y en Inmobiliaria Colonial, donde alcanzan el 0,82%. Aunque no son máximos históricos, los cortos han aumentado su presencia en firmas como Tubacex (el porcentaje más alto desde octubre de 2011), Amadeus (máximos desde 2012), Bankia, Sabadell, Mapfre e Indra (se trata del dato más alto desde el año 2013). Por su parte, han aparecido en Hispania que ya tiene un 0,4% de su capital invertido a la baja.
Mínimos de un año
La otra cara de la moneda la protagonizan Abengoa y Bankinter. En la primera los cortos han marcado su nivel más bajo en el último año y se sitúan en el 4,22%. El grupo de soluciones tecnológicas es el segundo valor más alcista del Ibex en lo que llevamos de 2015 al ganar más de un 66%. Aún así, los bancos de inversión que lo siguen creen que todavía puede correr cerca de un 25% en los próximos doce meses, hasta los 3,8 euros, nivel en el que emplazan su precio objetivo.
En el caso de Bankinter también se trata del nivel más bajo del último año, ya que las posiciones bajistas alcanzan ahora el 0,73%. Otras compañías donde estos inversores han disminuido su presencia son Sacyr, que ha pasado del puesto décimo al décimoquinto (ver gráfico), Merlin Properties o Acciona.