Periodista
7.831 millones de euros de beneficio

El 28 de abril será una fecha clave para Volkswagen, rendirá cuentas al mercado con la presentación de sus resultados de 2015. Unas cifras que determinarán los próximos pasos de la automovilística germana, ya que evidenciarán qué efectos ha tenido finalmente la crisis en la que lleva envuelta la firma desde septiembre del pasado año.

MERCADOS | PREAPERTURA

En una jornada que ha estado marcada por la festividad del Lunes de Pascua que ha mantenido cerradas a las principales plazas de Europa, Wall Street ha concluido con ligeros ascensos.

Atento este martes a Yellen

Durante las últimas sesiones el dólar ha contado con un fuerte aliado que ha sustentado sus alzas: la probabilidad de una subida de tipos reciente en EEUU. De hecho, el euro ya había firmado seis sesiones consecutivas a la baja... hasta el lunes. En una jornada en la que los mercados europeos estuvieron cerrados por la festividad del lunes de Pascua, la divisa común avanzó un 0,25 %, rozando así la cota de los 1,12 dólares que había perdido la semana anterior. Eso sí, el billete verde siguió su carrera alcista frente a otras divisas, como el yen, que vivió su séptima jornada consecutiva en rojo, su racha más larga desde octubre del pasado año.

MERCADOS | PREAPERTURA

En una jornada mixta en los principales selectivos estadounidenses el que ha logrado mantener el farolillo rojo apagado ha sido el Nasdaq 100 que prosigue con su camino para borrar las pérdidas cosechadas desde el pasado 1 de enero.

Divisas y materias | Resumen

Las consecuencias de la terrible tragedia que tuvo lugar ayer en Bruselas no se hicieron esperar en el mercado de divisas, tal y como demostró el desplome del 0,82% que protagonizó la libra en su cruce contra el euro.

Ataque a la capital europea

Al menos 30 muertos y más de 200 heridos. Ése ha sido el balance de otro trágico ataque perpetrado por el Estado Islámico en el aeropuerto de Zaventem y en la estación de metro de Maelbeek en Bruselas en la jornada de este martes. Un atentado que se une a los ya cometidos y que pretende instaurar una ola de terror en Europa, un miedo que, al menos en bolsa, no está causando efecto.

Empresas

No hay mal que por bien no venga, al menos así lo está demostrando Indra. Los resultados referentes a 2015 que presentó la compañía, a priori negativos con pérdidas de más de 600 millones de euros, han servido para que el valor empiece a tener cierto atractivo para los inversores. Dos han sido los principales elementos del cambio: por un lado, la generación de flujos de caja positivos en el cuarto trimestre de 2015 y, por otro, la reducción del endeudamiento en 100 millones. Tanto han sorprendido estos resultados al mercado, que la posibilidad de una ampliación de capital parece cada vez más lejana tal y como reflejan las posiciones bajistas de la compañía.

MÁXIMOS DEL NASDAQ 100

Más de quince años le ha costado al Nasdaq 100 tecnológico volver a tocar la gloria. Fue el 27 de marzo del año 2000 cuando el selectivo marcó los 4,704.7 puntos, hasta ahora su máximo histórico, antes de que tuviera lugar el estallido de la burbuja de las puntocom, el mayor crash bursátil de la década hasta la caída de Lehman Brothers en 2008. El índice ya tanteó dicha resistencia el pasado mes de julio, aunque no logró batirla.

Apple aumenta su capitalización 600.000 millones

Más de quince años le ha costado al Nasdaq 100 tecnológico volver a tocar la gloria. Fue el 27 de marzo del año 2000 cuando el selectivo marcó los 4.704,7 puntos, hasta ahora su máximo histórico, antes de que tuviera lugar el estallido de la burbuja de las puntocom, el mayor crash bursátil de la década hasta la caída de Lehman Brothers en 2008. El índice ya tentó dicha resistencia el pasado mes de julio, aunque no logró batirla.

Renta Variable | Análisis Fundamental

De camino hacia la gloria. El Nasdaq 100 pisa con fuerza y está a un 3% de coronar el nivel más alto de su historia. Fue en el año 2000 cuando el selectivo marcó los 4.704,73 puntos, hasta ahora, su máximo histórico. Sin embargo, el contexto actual es muy distinto al de hace quince años. Por aquel entonces, el índice fue producto de la conocida como burbuja de las puntocom cuando los precios de las compañías se inflaron sin tener un verdadero respaldo en su negocio.