Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas 'huelen' que no habrá ampliación en Indra

  • Los 'cortos' caen hasta un 7,35%, mínimo de mayo del año pasado

No hay mal que por bien no venga, al menos así lo está demostrando Indra. Los resultados referentes a 2015 que presentó la compañía, a priori negativos con pérdidas de más de 600 millones de euros, han servido para que el valor empiece a tener cierto atractivo para los inversores. Dos han sido los principales elementos del cambio: por un lado, la generación de flujos de caja positivos en el cuarto trimestre de 2015 y, por otro, la reducción del endeudamiento en 100 millones. Tanto han sorprendido estos resultados al mercado, que la posibilidad de una ampliación de capital parece cada vez más lejana tal y como reflejan las posiciones bajistas de la compañía.

Los cortos -aquellos inversores que toman prestada una acción con la expectativa de que caiga para venderla y recomprarla más tarde y ganar con la diferencia- han reducido su posición al 7,35% o lo que es lo mismo, han vuelto a niveles de mayo del pasado año. Una bajada cuanto menos significativa si se tiene en cuenta que prácticamente en los últimos ocho meses los bajistas representaban cifras de doble dígito, hasta llegar a controlar más del 12% del capital. En este sentido, desde que la compañía presentó resultados a finales de febrero ha escalado en bolsa cerca de un 19%.

Por otro lado, las posiciones bajistas también han protagonizado un buen tijeretazo en FCC, al pasar del 2,94 al 0,54%. En el caso de Abengoa y OHL este tipo de inversores ha aumentado su presencia hasta un 3,38 y un 2,81%, respectivamente.

Idas y venidas

En otro orden de cosas, los cortos se han marchado de Iberdrola por primera vez desde noviembre de 2015, o al menos representan menos del 0,2%, el mínimo para comunicarlo. Por su parte, en Ferrovial han reaparecido hasta alcanzar el 0,2%, algo que no ocurría desde agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky