Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar rompe su racha alcista tras el 'ruido' de subida de tipos en abril

  • El euro gana un 0,25% frente al 'billete verde'

Durante las últimas sesiones el dólar ha contado con un fuerte aliado que ha sustentado sus alzas: la probabilidad de una subida de tipos reciente en EEUU. De hecho, el euro ya había firmado seis sesiones consecutivas a la baja... hasta el lunes. En una jornada en la que los mercados europeos estuvieron cerrados por la festividad del lunes de Pascua, la divisa común avanzó un 0,25 %, rozando así la cota de los 1,12 dólares que había perdido la semana anterior. Eso sí, el billete verde siguió su carrera alcista frente a otras divisas, como el yen, que vivió su séptima jornada consecutiva en rojo, su racha más larga desde octubre del pasado año.

Y es que desde el pasado 16 de marzo, al cierre de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), las expectativas sobre una subida de tipos han cambiado. Durante su conferencia de prensa, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que la posibilidad de un incremento el 27 abril seguía siendo "viva", pero, con las nuevas previsiones recién sacadas del horno, el mercado se centró más en el 15 de junio.

Sin embargo, desde entonces, varias voces han manifestado su desacuerdo. El presidente de la Fed de San Francisco, John Williams y su homólogo en la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, han dejado claro que está garantizada una subida de tipos de 25 puntos básicos en el encuentro del 26 y 27 de abril. Mientras, James Bullard, presidente de la Fed de San Luis y con derecho a voto en el FOMC, advertía que la próxima subida "no está demasiado lejos".

Este tipo de mensajes se han dejado notar en el dólar que tras caer con fuerza al término de la reunión del FOMC de mediados de marzo volvía a recuperar su tendencia alcista la semana pasada. A este respecto, durante esa sesión el euro llegó a alcanzar los 1,13 dólares, aunque desde entonces ha cedido alrededor de un 1%.

Cita importante

Buena parte de la atención estará centrada el martes en Yellen, quien ofrecerá un discurso en el Club Económico de Nueva York, y donde se espera que ofrezca algún tipo de guiño al mercado.

En estos momentos, según el indicador FedWatch que elabora la CME y que estima en tiempo real las previsiones futuras de un cambio en la política monetaria de EEUU, el 88,5% de los operadores considera que no habrá subida tipos el mes próximo. Tan sólo un 11,5% del mercado considera un alza de 25 puntos básicos.

Para la reunión del 15 de junio, las expectativas estiman un 61,9% de probabilidades de que los tipos se mantengan entre el 0,25 y el 0,50% actuales y un 34,6% considera que estos se moverán en un rango de entre un 0,50 y un 0,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky