
Al menos 30 muertos y más de 200 heridos. Ése ha sido el balance de otro trágico ataque perpetrado por el Estado Islámico en el aeropuerto de Zaventem y en la estación de metro de Maelbeek en Bruselas en la jornada de este martes. Un atentado que se une a los ya cometidos y que pretende instaurar una ola de terror en Europa, un miedo que, al menos en bolsa, no está causando efecto.
Si bien es cierto que nada más conocerse la noticia de la barbarie los índices llegaron a caer más de un 1%, al cierre de la sesión tan sólo el Ibex 35, entre los principales selectivos europeos, mantuvo los números rojos con una caída del 0,32%, hasta los 8.992 puntos, por lo que de nuevo cedió la cota de los 9.000 puntos. En este sentido, el índice español sigue moviéndose en el rango definido por su mínimo del año, los 8.730 puntos, y su máximo, los 9.217, o lo que es lo mismo, no es momento de comprar, pero sí de mantener posiciones.
A este respecto, los componentes del principal selectivo español más afectados fueron ArcelorMittal e IAG, que protagonizaron retrocesos superiores al 2%. Fuera del Ibex, NH Hotel fue la más perjudicada con un descenso del 3,8%.
En el resto del Viejo Continente los descensos iniciales se transformaron en subidas al término de la jornada. Así, el Ftse Mib italiano cerró prácticamente plano, mientras que el EuroStoxx 50 y el Cac francés repuntaron un 0,08 y un 0,09%, respectivamente. Por su parte, el Ftse 100 británico y el Dax alemán avanzaron un 0,13 y un 0,42%, en cada caso.
"El efecto de este tipo de tragedias en los mercados son muy efímeros, y los inversores no incorporan mayores dosis de aversión al riesgo de forma significativa", indica Daniel Pingarrón, de IG Markets.
El sector turístico se resiente
A pesar de que los grandes índices de Europa no tuvieron un comportamiento anormal, algunos sectores sí sufrieron en bolsa las consecuencias del atentado.
Es el caso de las aerolíneas y las compañías relacionadas con viajes, ya que este tipo de suceso suele tener un fuerte impacto en el turismo, al menos en el corto/medio plazo. Por ello, firmas como Thomas Cook, una británica que provee de servicios para el turismo, se dejó un 4,27%, marcando mínimos de marzo de 2013. Otras como Air France o Ryanair sufrieron caídas superiores al 3 y 2%, respectivamente.
En su caso, los gestores aeroportuarios de Francia y Alemania, ADP y Fraport, también fueron objetivo de los bajistas y despidieron la sesión con retrocesos del 2,87 y 2,28%, mientras que el español AENA registró una subida del 0,4%.