Periodista

Hablar de lujo es hacerlo de estatus. Un estatus que, obviamente, tiene un precio al alcance de muy pocos. No obstante, lo que subyace detrás de toda esta industria tiene un impacto mucho más permeable, alcanzando a todas las capas de la sociedad. Esta ha sido una de las conclusiones del primer congreso Málaga Luxury Summit.

Ni siquiera el mercado de los artículos de lujo ha podido salir indemne de la gran turbulencia económica que se ha vivido durante los últimos años. Sobre todo, teniendo en cuenta que China sigue siendo crucial para el futuro a largo plazo de este mercado y sus consumidores todavía están tratando de recuperar el pulso tras las restrictivas medidas por la pandemia.

En periodos de incertidumbre económica la búsqueda de activos que ofrezcan protección contra elementos como la inflación crece como la pólvora. Los habituales activos refugio que copan los titulares de los medios de comunicación o que más se nombran en las conversaciones son el oro, los bonos gubernamentales o los bienes inmuebles.

Que parte de la sociedad sepa quien eres cuando ni siquiera siguen el deporte por el que eres famoso es sinónimo de ser una estrella. Algo que encarna a la perfección Lebron James. El jugador de Los Angeles Lakers se ha convertido en el máximo anotador de la NBA, superando por fin el récord que mantenía Kareem Abdul-Jabbar desde antes, incluso, del nacimiento de James. En total, 38.390 puntos desde que inició su carrera en el año 2003.

Quizás muchas personas no identifiquen que se esconde tras las siglas LVMH. Sin embargo, la cosa cambia cuando se citan marcas como Loewe, Christian Dior, Marc Jacobs, Benefit, Dom Pérignon o Moët & Chandon. Y estas son solo una pequeña parte del conglomerado que ha llevado a Louis Vuitton Moët Hennessy a ser la empresa más valiosa de Europa y una de las más importantes del mundo.

Durante los últimos meses, la cotización de Meta (antigua Facebook) ha sido una montaña rusa. De hecho, a principios del pasado mes de noviembre llegó a situarse por debajo de los 90 euros por acción por primera vez desde 2015.

"Puede que el dinero no compre la felicidad, pero prefiero llorar en un Jaguar que en un autobús". Con esta frase la escritora francesa Françoise Sagan dejaba claro que contar con un respaldo económico, sobre todo si es generoso, puede marcar la diferencia incluso ante la desgracia.

Casi 222.000 millones de dólares. Ese fue el valor del mercado del videojuego en el mundo el año pasado. Una cifra que, según las previsiones de Statista, rozará los 340.000 millones en 2027.

"Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web". Este tipo de mensajes que aparecen cada vez que navegamos en Internet van a transformarse. Lo harán porque los buscadores (Google no lo implementará hasta 2024) están moldeando un mundo virtual sin las cookies de terceros, o third party cookies con el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios.

Hace un año el Gobierno lanzaba el programa Kit Digital, dotado con 3.000 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation, para promover la digitalización de pymes y autónomos y modernizar así el tejido productivo español. Con ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 12.000 euros, este programa está haciendo historia.