Periodista
sector bancario

A día de hoy, hablar del sector bancario europeo, y más concretamente del español, es hacerlo todavía de incertidumbre. Y no es para menos. Por un lado, los bajos tipos de interés impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) merman la rentabilidad del sector y, por ende, estrechan sus ganancias.

CRÓNICA DE LA SEMANA

Los alcistas lo habían intentado, pero esta semana ha habido más de una piedra en el camino y las ventas han sido el denominador común. Resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico han supuesto una verdadera barrera para que los índices prosiguiesen con el rebote iniciado en febrero. Alphabet dio el pistoletazo de salida con sus decepcionantes resultados trimestrales, rematados por los de Apple, que dieron a los bajistas la excusa perfecta para poner a prueba al tecnológico Nasdaq 100.

Sólo se deshacen de 500 millones de euros

Las razones que se esconden tras la compra y venta de acciones propias por parte de las cotizadas pueden ser muy dispares: controlar el valor en situaciones concretas, por ejemplo ante un rumor que amenace con atacar la acción, premiar al accionista mediante la amortización de los títulos (lo que mejora su beneficio por acción) o, simplemente, para revenderlas en el futuro y mejorar los resultados financieros.

Son los pagos que más crecerán en 2016 y 2017

El sector automovilístico, el de viajes y ocio y el tecnológico serán los que protagonicen una mayor mejora en los dividendos en Europa de cara a 2016 y 2017, según las estimaciones de Citi. En este contexto, según la firma de inversión, la combinación de un aumento en los precios del petróleo, la inflación creciente y la reducción de los diferenciales de crédito servirán de apoyo principalmente a los valores cíclicos de Europa.

Todo parece indicar que lo peor ya ha pasado

Hace poco menos de dos años, el petróleo se situaba en la cota de los 115 dólares y, desde entonces, ha caído cerca de un 80%, hasta los mínimos marcados en febrero en los 27 dólares. Este escenario no sólo ha lastrado a la materia prima, sino que los mercados también se han visto perjudicados por estos vaivenes. No obstante, el crudo ya está perdiendo su capacidad de influir en los mercados.

Rumores de operaciones corporativas

En bolsa, basta un rumor para que la euforia entre los inversores se desate. Eso es lo que ha pasado hoy con ITV, distribuidora de Downton Abbey, y su posible oferta de compra a Entertaiment One, propietario de Peppa Pig. Sin embargo, ésta última ha confirmado que no existe ninguna oferta, aunque sus títulos han seguido celebrando esa posible fusión.

El Ibex ha ganado más de un 6% desde la semana pasada

El rebote iniciado el pasado viernes, ha dado un respiro a los alcistas, ya que el Ibex 35 ha ganado más de un 6% y ha mitigado las pérdidas anuales. No obstante, toda recompensa requiere un esfuerzo y, tras esta subida, casi la mitad del selectivo ha reducido su potencial alcista a menos del 10%.

Materias primas

Los expertos del sector como Fadel Gheit, analista senior en Oppenheimer, han asegurado que cerca de la mitad de las empresas de fracking en EEUU corren serio peligro de caer en bancarrota tras el desplome del petróleo. Pues bien, Energy XXI ya ha necesitado llegar a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda e intentar sobrevivir.