Periodista
El domingo se reúnen los productores en Doha

El próximo domingo todos los ojos estarán puestos en Doha, donde se reunirán los productores de petróleo para debatir si congelan la producción de crudo. Aunque las opiniones sobre cómo afectará la resolución de esta reunión a la cotización de la materia prima son diversas (la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera un impacto "limitado"), las empresas que basan su actividad en este activo se juegan mucho. De hecho, el sector petrolero es el que más quiebras ha registrado en el último año, un total de 12.

Sirven de termómetro al mercado

Nada más y nada menos que 60 millones de dólares se embolsaron los insiders de Apple en marzo al deshacerse de más de medio millón de acciones, la mayor venta de títulos desde septiembre de 2014.

Aena es la que más brilla con una subida superior al 100%

Saltar al mercado es un gran paso las empresas que toman esa decisión. Eso sí, la emoción de los días posteriores al debut bursátil no es eterna y, de hecho y a pesar del rebote que está viviendo el mercado estos días, de las seis salidas a bolsa que se produjeron el año pasado en el Mercado Continuo, cuatro ya cotizan por debajo de su precio de salida.

La estabilidad de China y el precio del crudo serán claves

En los últimos años hablar de mercados emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más conocidos como BRICS, y otros como México, Indonesia o Tailandia) era hacerlo de incertidumbre y volatilidad. No obstante, en un 2016 en el que la renta variable europea acumula pérdidas y la estadounidense no termina de despegar, los emergentes ya ganan más de un 4%.

Su patrimonio equivale a 17.600 millones de hamburguesas

Hablar de alguien que tiene en su haber más de 84.000 millones de dólares es casi como hacerlo del dios del dinero. Al menos algo así debe sentir Bill Gates, el hombre más rico del mundo. Sin embargo, para el común de los mortales es difícil entender el verdadero valor de cifras tan escandalosas. No obstante, si bajamos al lenguaje de las clases medias, podemos hacernos una idea de las fortunas que amasan y qué se puede hacer con ellas.

Más de la mitad de sus ingresos proceden del exterior

La amenaza de una salida de la Unión Europea de Reino Unido, más conocido como Brexit (el referéndum se celebrará el 23 de junio), ha condenado a la libra en lo que llevamos de año, ya que la divisa se deprecia contra sus diez principales cruces. Una circunstancia que afecta principalmente a los negocios que dependen del mercado doméstico. No obstante, Asos, el gigante de moda por Internet, saldrá incluso beneficiado.

El sector cuenta con un potencial alcista medio del 27,8%

Que el sector bancario está siendo uno de los grandes perjudicados del año en renta variable no es ningún secreto. Las dudas que todavía rodean al sector han provocado que las entidades españolas caigan, de media, más de un 18%. Sin embargo, los expertos creen que todavía pueden ganar 39.400 millones de euros en conjunto.