Bolsa, mercados y cotizaciones

Asos, la británica que gana con la amenaza de Brexit

  • Mejora en un 21% las ventas del primer semestre del año
  • Los dispositivos móviles suponen ya el 50% de los pedidos

La amenaza de una salida de la Unión Europea de Reino Unido, más conocido como Brexit (el referéndum se celebrará el 23 de junio), ha condenado a la libra en lo que llevamos de año, ya que la divisa se deprecia contra sus diez principales cruces. Una circunstancia que afecta principalmente a los negocios que dependen del mercado doméstico. No obstante, Asos, el gigante de moda por Internet, saldrá incluso beneficiado.

Y es que más de la mitad de sus ventas proceden de mercados exteriores, por lo que una caída de la libra le permite vender más barato en mercados foráneos. Además, la mayoría de los minoristas británicos pagan por los productos que compran a las fábricas de China y el sur de Asia en dólares, mientras que en torno al 85% de los costes de Asos está denominado en libras esterlinas, tal y como apunta la firma de inversión Bernstein.

En este sentido, la divisa británica ya cae más de un 3% contra el dólar estadounidense. Un descenso que frente al euro es superior al 8%. Su mayor traspié lo encuentra en el yen japonés, contra el que ya cede más de un 14%.

No obstante, Asos no está exento de peligro. Uno de ellos es otro gigante del comercio, Amazon, que quiere conseguir con el negocio textil lo mismo que ha logrado en otras industrias como los libros o el entretenimiento.

Otro de los escollos que pueden pasarle factura al grupo es el aumento de las ofertas online que lanzan sus rivales. Aunque los minoristas estaban dispuestos a vender sus mejores líneas en Asos, ahora quieren más control sobre sus ventas por Internet.

Recompensa en bolsa

La compañía ha recibido hoy la recompensa de los inversores por sus resultados. Así, el grupo británico ha cerrado el primer semestre de 2016 con un beneficio de 20,6 millones de euros, un 10% más que en el periodo anterior.

Asimismo, sus ingresos han mejorado un 21%, hasta superar los 800 millones de euros. Una de las claves que el grupo ha destacado es su negocio vía dispositivos móviles, en los que ya genera más de un 60% del tráfico y un 50% de los pedidos.

Ante estas cifras la reacción no se ha hecho esperar y sus títulos se han disparado en bolsa más de un 7%, un repunte que le ha servido para marcar máximos desde abril del pasado año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky