
Saltar al mercado es un gran paso las empresas que toman esa decisión. Eso sí, la emoción de los días posteriores al debut bursátil no es eterna y, de hecho y a pesar del rebote que está viviendo el mercado estos días, de las seis salidas a bolsa que se produjeron el año pasado en el Mercado Continuo, cuatro ya cotizan por debajo de su precio de salida.
La caída que ha protagonizado el mercado español desde su máximo del último año (más de un 26%) ha llevado a muchas compañías a ser presa de la presión bajista. De hecho Talgo, que debutó en el mercado el pasado 7 de mayo a 9,25 euros, se mueve entre los 4 y los 5 euros, o lo que es lo mismo, cotiza más de un 50% por debajo.
No obstante, para JP Morgan, la "cotización actual supone un punto de entrada atractivo, ya que la ecuación rentabilidad/riesgo ha mejorado". Principalmente, por sus contratos a largo plazo. Es el caso de India, dónde la compañía quiere probar sus trenes para demostrar cómo su tecnología puede ayudar al país en el aumento de la productividad gracias a la reducción del tiempo de viaje.
Tras Talgo, se sitúa Saeta Yield, la filial de energías renovables de ACS. En su caso, los 9 euros en los que cotiza actualmente suponen una bajada cercana al 14% con respecto a los 10,45 euros que fijó como precio de salida. El grupo, que el año sube más de un 5%, registró en 2015 una caída del 54,6% en sus beneficios. No obstante, para este año el mercado espera una mejora de más del 120%.
Las otras dos salidas a bolsas que no consiguen anotarse un buen marcador desde que diesen el salto al parqué, son Naturhouse y Euskatel, que cotizan un 11,5% y un 5,3% por debajo de su precio de salida, respectivamente.
Cellnex, a un paso de acumular números rojos
Hasta la fecha, Cellnex está consiguiendo mantener el tipo, ya que gana en bolsa, con respecto a su precio de debut, un 0,7%. Eso sí, este balance estará marcado por lo que ocurra con Inwit, propiedad de Telecom Italia. Y es que el consorcio que agrupa a Cellnex y al fondo italiano F2i ha lanzado una oferta vinculante sobre la filial de infraestructuras móviles, una operación para la que no está descartada una ampliación de capital.
Aunque Cellnex no es la única que quiere hacerse con la compañía, Barclays considera que la oferta de la cotizada española puede ser superior a la de otros candidatos gracias a las sinergias que obtendría tras haber adquirido cientos de torres propiedad de Wind en Italia.
Quién sí ha conseguido coger altura, y de qué manera, es Aena. Tras debutar en bolsa el pasado 11 de febrero a 58 euros, ha conseguido superar los 100 euros (sus títulos se sitúan en los 108 euros). Sin embargo, este recorrido, la deja sobrevalorada a ojos del mercado, que cree que vale 1.000 millones de euros más de los que debería.