
El sector automovilístico, el de viajes y ocio y el tecnológico serán los que protagonicen una mayor mejora en los dividendos en Europa de cara a 2016 y 2017, según las estimaciones de Citi.
En este contexto, según la firma de inversión, la combinación de un aumento en los precios del petróleo, la inflación creciente y la reducción de los diferenciales de crédito servirán de apoyo principalmente a los valores cíclicos de Europa.
Automóviles: crecimiento del 15,4% en 2016 y del 9% en 2017
Hasta ahora, el sector automovilístico se ha visto muy afectado por el escándalo de las emisiones y que ha señalado a firmas como Volkswagen o BMW. De hecho, es el segundo peor de Europa en el año con una caída superior al 14%.No obstante, los inversores pueden sacar partido dependiendo del coche al que se suban, ya que se espera que en conjunto incrementen un 15,4% la retribución este año y un 9% el ejercicio posterior.
Dentro del sector europeo la que más brilla es la francesa Renault (miembro de elMonitor), ya que aumentará el pago al accionista un 26,3%, hasta los 2,4 euros. De cara a 2017 la compañía seguirá la misma línea y mejorará la retribución un 16,7%, hasta los 2,8 euros.
Uno de los proyectos más importantes en los que se embarcará el grupo es el coche autónomo. Así, trabajará mano a mano con la japonesa Nissan (el primer fabricante mundial de vehículos con batería eléctrica) para poder lanzar en 2020 su primer vehículo autónomo.
Otras de las empresas, también miembro de elMonitor, que ha dado la campanada en lo que a dividendos se refiere es Daimler. La alemana se había visto obligada a cancelar la retribución en 2010 tras registrar unas pérdidas de más de 2.600 millones de euros. Ahora, abonará 3,5 euros por título, la mayor cantidad de su historia. Eso sí, habrá que esperar a 2017.
Viaje y ocio: crecimiento del 12% en 2016 y del 8,4% en 2017
Tras los automóviles se cuela el sector de viajes y ocio con el segundo mayor crecimiento de dividendos estable. De este modo, los expertos de Citi prevén para 2016 una mejora del 12%, mientras que para el próximo año será del 8,4%.
Entre las mejores opciones para los inversores se cuela una española: IAG. La aerolínea repartió su primer dividendo el año pasado, más de cinco años después de la fusión entre Iberia y British Airways. Con cargo a los resultados de 2015 el grupo repartirá 0,20 euros por título que dividirá en dos pagos. El primero llegó en diciembre y el segundo lo hará en julio. El consenso de mercado espera que mejore esta cifra en un 10%, hasta los 0,22 euros. Algunas firmas de inversión van más allá y, como es el caso de Barclays, prevén que en el Día del Inversor, en torno al tercer trimestre de este año, la compañía anuncie un pago especial de 500 millones de euros y que elevaría la retribución a los 0,25 euros por título.
También destaca la cadena hotelera francesa Accor. Según las estimaciones, el grupo, que reparte un solo dividendo al año, pagará 1 euro el próximo 18 de mayo, o lo que es lo mismo, mejorará el entregado el año pasado en un 5,3%. Para el próximo año el incremento sería del 15%, hasta los 1,15 euros.
Tecnología: crecimiento del 10,9% en 2016 y del 7,2% en 2017
No es ningún secreto que las tecnológicas no son amigas de pagar dividendo, ya que prefieren reinvertir el dinero en la empresa. Sin embargo, no todas siguen la misma filosofía y, precisamente, el sector europeo protagonizará un aumento del dividendo del 10,9% este año y del 7,2% el siguiente.
En este caso, la francesa Dassault Systemes, que desarrolla software, es una de las opciones que más destaca. Y es que en junio de este año se prevé una retribución de 0,47 euros, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al dividendo anterior. Sin embargo, el cambio atractivo vendrá en 2017, cuando pagará 0,57 euros.
Por su parte, la alemana United Internet, que ofrece servicios de acceso a la web, mejorará la recompensa del inversor un 16,7%, hasta los 0,7 euros, mientras que el siguiente año, esta cifra será de 0,8 euros por acción. En este sector se cuela la española Amadeus, para la que los expertos estiman un aumento del 10,7, hasta los 0,775 euros, en 2016.
