Las razones que se esconden tras la compra y venta de acciones propias por parte de las cotizadas pueden ser muy dispares: controlar el valor en situaciones concretas, por ejemplo ante un rumor que amenace con atacar la acción, premiar al accionista mediante la amortización de los títulos (lo que mejora su beneficio por acción) o, simplemente, para revenderlas en el futuro y mejorar los resultados financieros.
"Las compras de títulos propios también pueden ser utilizadas para dar liquidez a un valor, aunque la Ley del Mercado de Valores prohíbe que se utilicen para frenar las caídas en bolsa", explica Adrián Poyo, analista de XTB.
En cualquier caso, y dependiendo del motivo, lo que está claro es que en 2016 las empresas prefieren rascarse el bolsillo. Y es que, según los últimos datos disponibles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las firmas del Ibex 35 han comprado tres veces más acciones propias que las que han vendido o reducido.
Así, las adquisiciones de las compañías han ascendido a 1.391 millones de euros, frente a los 515 millones de los que se han desprendido (son 17 las empresas que han hecho movimientos en 2016). "Por norma general, cuando las bolsas caen (como ha ocurrido al principio de año) es verdad que la tendencia de las empresas es comprar acciones (para soportar su precio, dar un mensaje al mercado?)", explican desde Banco Sabadell.
A este respecto, Iberdrola es la que más ha incrementado su posición de autocartera. Si a finales de 2015 poseía un 0,174% de su capital, ahora esta cifra sube hasta el 1,707%, o lo que es lo mismo, su participación en el capital vale 674 millones de euros. La firma que preside Ignacio Sánchez Galán tiene en marcha un programa de recompra de acciones que ya ha finalizado y que tiene como objetivo evitar la dilución que sufre el accionista por el pago del dividendo en 'scrip dividend' (en acciones). De este modo, la eléctrica adquiere títulos para amortizarlos (eliminarlos) y así mantener estable el beneficio por acción. En total amortizará un 2,46% de su capital.
Tras Iberdrola se sitúa Telefónica. La teleco tiene actualmente un 3,293% de autocartera, lo que supone un aumento de un 1 punto porcentual con respecto a la última posición de 2015. Por tanto, la empresa atesora 1.619 millones de euros.
Mediaset lidera la 'tijera'
Al otro lado de la balanza, Mediaset es la reina indiscutible. Así, según los datos de la CNMV, el grupo posee un 0,128% de acciones propias frente a su anterior posición, el 9,76% que tenía en 2014 (el máximo permitido es un 10%). La semana pasada la compañía anunció que eliminará hasta un 8,04% del capital. Se trata del segundo tramo del programa de recompra de acciones que había iniciado hace dos años para devolver a los socios una parte de la ampliación de capital acometida para comprar el 22% de Digital Plus. Así, la firma busca compensar al accionista, ya que al destruir acciones los inversores tocan a una parte del pastel del beneficio más grande.
Por su parte, Banco Sabadell es la segunda compañía del Ibex que más ha reducido su autocartera, ya que su posición actual es del 0,975%, frente al 2,183% que ostentaba cuando finalizó 2015. Según comunicó el banco, esta reducción se debe a la retribución complementaria de los accionistas.
A finales de marzo el consejo de administración de la entidad acordó el reparto de un dividendo de 0,07 euros por acción, distribuidos entre 5 céntimos, a elegir en efectivo o acciones ('scrip dividend'), y 2 céntimos de pago complementario en títulos de autocartera.
