Periodista
Economista jefe de Saxo Bank

Las últimas actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos abrieron una nueva posibilidad en la hoja de ruta de su política económica frente a lo que esperaba el mercado: una subida de los tipos de interés en junio. Un alza que, no obstante, podría suponer una caída de hasta el 15% para el mercado estadounidense.

El Stoxx Europe Football Index sube más de un 15%

La final de la Liga de Campeones, que se celebrará el próximo sábado, marca prácticamente el final de la temporada futbolística en Europa y el título de mejor club del Viejo Continente tendrá sabor español pase lo que pase (la disputarán el Real Madrid y el Atlético Madrid). Sin embargo, en bolsa las cosas son bien distintas, ya que es Turquía el líder indiscutible del año: de los cinco equipos que logran más ganancias, tres tienen pasaporte turco.

El próximo 23 de junio los ciudadanos británicos decidirán a través de un referéndum si quieren que el país permanezca en la Unión Europea o la abandone. A la espera de lo que ocurra finalmente, el Tesoro británico ya ha dado su advertencia: si Reino Unido se marcha de la UE la economía podría entrar en recesión, según recoge EFE.

Previsiones

El pasado año hasta 19 compañías del mercado español registraron pérdidas, un 74% más de lo que los expertos esperan para este año, ya que sólo se prevé que cinco firmas terminen el ejercicio con números negativos (cabe recordar que para una veintena de empresas no existen previsiones). En este contexto, algunas de las que volverán a beneficios en 2016 son altamente conocidas: Repsol, Sacyr, Indra... pero hay otros componentes del mercado español que también tienen una historia que contar.

Posiciones cortas

Que 2016 no está siendo un buen año para la banca española no es ningún secreto para nadie. Quizás por ello los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan en bolsa para venderlas más tarde y ganar con la diferencia, siguen poniendo al sector en su punto de mira. Y hasta en las desgracias hay diferencias. Mientras que en BBVA y Santander han vuelto tras desaparecer hace dos semanas, en Liberbank y Banco Popular se han hecho fuertes. Tanto que en el primero han marcado el nivel más elevado del año, al pasar de un 0,32% a finales de abril al 1,03% actual, según los datos de la CNMV.

El Ibex resulta atractivo

Esta ha sido una semana sin grandes alardes pero el esfuerzo de los alcistas ha tenido recompensa y el Ibex 35 ha logrado firmar su primer balance semanal en positivo desde mediados de abril al ganar un 0,22%.

Los problemas del iPhone pasan factura

Quizás una de las mayores cartas de presentación de Apple en el mundo bursátil ha sido ser la mayor compañía cotizada del mundo, llegando a desafiar la cota de los 800,000 millones de dólares. Ahora, la caída que ha sufrido hasta la cota de los 510,000 millones la ha dejado en una posición débil y otros titanes tecnológicos ya amenazan con destronarla.

Está a menos de un 2%

Quizás una de las mayores cartas de presentación de Apple en el mundo bursátil ha sido ser la mayor compañía cotizada del mundo, llegando a desafiar la cota de los 800.000 millones de dólares. Ahora, la caída que ha sufrido hasta la cota de los 510.000 millones la ha dejado en una posición débil y otros titanes tecnológicos ya amenazan con destronarla.