Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa está en tierra de nadie... Es momento de arar, pero no de sembrar

  • El Ibex 35 español se está acercando a su zona de soporte, lo que está provocando que cada vez sea más atractiva la ecuación rentabilidad/riesgo

Esta ha sido una semana sin grandes alardes pero el esfuerzo de los alcistas ha tenido recompensa y el Ibex 35 ha logrado firmar su primer balance semanal en positivo desde mediados de abril al ganar un 0,22%.

Si bien la semana no ha dado para mucho más, el escenario de la renta variable ha quedado un poco más delimitado. Y es que sesión a sesión y pese a las alzas del viernes, el selectivo se va a alejando de la resistencia clave de los 9.540 puntos y cada vez se acerca más al soporte clave de los 8.250 puntos. Un nivel que, de perderse, abriría la puerta a un descenso hasta los mínimos de 2016, en los 7.746,3 puntos. A este nivel cedió el selectivo en el arranque del año cuando se produjo el círculo vicioso entre el crudo y la devaluación del yuan y sólo debería volverse a tentar si se da el Brexit.

Aunque los mercados hayan podido descontar en parte la salida del país, lo cierto es que un adiós británico sería un catalizador importante de las caídas. Y en este escenario el actual nivel del Ibex empieza a dejar, según fuentes del mercado, una ecuación rentabilidad/riesgo atractiva.

Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que los ascensos que cosecharon las principales plazas del Viejo Continente en la jornada del viernes "refuerzan los mínimos que vimos la semana pasada como la línea divisoria que separa un contexto de rebote de uno de continuidad bajista". Estos niveles se corresponden con los 8.550 puntos del Ibex 35. Igualmente, batir los máximos de esta semana, que para el índice de España son los 8.840 puntos, "alejaría definitivamente el riesgo de ver una reanudación de las caídas", concluye.

En este contexto, si esta semana ha habido un nombre propio ése ha sido el de Dia. La compañía se ha anotado más de un 13%, protagonizando su semana más alcista desde febrero de 2011 y que le ha llevado a marcar máximos del año. Unas cifras que han venido de la mano de su presentación de resultados, a pesar de que en el primer trimestre registró una caída en el beneficio del 13%. Otra de las protagonistas ha sido Telefónica, que se ha apuntado un 4,2%. En su caso, los inversores han celebrado una posible oferta por O2.

No hay que olvidar que esta semana los mercados también han estado muy pendientes de Brasil, donde han suspendido a la presidenta Dilma Rousseff de su cargo para poder someterla a un juicio político por maquillaje de las cuentas públicas. Una decisión que para algunos expertos puede tener un gran impacto en las empresas españolas, ya que Rousseff no es considerada la más adecuada para dirigir el país: "Le damos gran relevancia a la situación política en Brasil, que afecta al Ibex de una manera elevada. Hay que tener en cuenta que firmas como Santander o Telefónica, de las que mueven al selectivo, tienen una fuerte exposición en Brasil. La revalorización de su divisa, el real, y la subida de la bolsa brasileña podrían estar descontando un cambio importante de rumbo. Y esta situación se traduce en una mejoría en los resultados de firmas nacionales", explica Adrián Poyo, de XTB.

El euro pierde los 1,13 dólares

En el mercado de divisas, el euro se dejó un 1% en una semana en la que sólo el miércoles logró cerrar al alza, lo que provocó que perdiera en la jornada del viernes los 1,13 dólares por primera vez desde abril. Por el contrario, el crudo recuperó casi todo lo perdido la semana pasada y avanzó cerca de un 5,4%, lo que le llevó a terminar atacando los 48 dólares por barril en el caso del Brent europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky