A debate

El Tesoro británico advierte: si Reino Unido abandona la UE podría entrar en recesión

  • Según las encuestas los partidarios de marcharse suponen el 40,6%
  • El gasto y la inversión se retrasarían como consecuencia de la incertidumbre

El próximo 23 de junio los ciudadanos británicos decidirán a través de un referéndum si quieren que el país permanezca en la Unión Europea o la abandone. A la espera de lo que ocurra finalmente, el Tesoro británico ya ha dado su advertencia: si Reino Unido se marcha de la UE la economía podría entrar en recesión, según recoge EFE.

De este modo, la institución busca ponerse la venda antes que la herida, ya que la actual diferencia entre el 'sí' y el 'no' es de 7,5 puntos porcentuales. Según las encuestas los partidarios de abandonar la UE suponen el 40,5% frente al 47,5% que votaría para quedarse. Para las casas de apuestas, sin embargo, los ciudadanos que votarían a favor de permanecer en el bloque aumentarían a un 59,4%, frente a un 40,6% que querría marcharse.

En este sentido, el organismo señala que un voto favorable tendría "un impacto económico inmediato y profundo". Esta no es la primera vez que una institución pone de relieve las consecuencias que podría tener una salida, ya que el Banco de Inglaterra, el FMI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ya advirtieron de los costes que supondría una decisión de este calibre. De hecho, la OCDE avisó en un informe que el 'Brexit' costaría a los británicos el salario de un mes durante cuatro años.

Estas declaraciones del Tesoro británico se recogen en un informe que se dará a conocer en la jornada del lunes. Ya el pasado viernes el primer ministro, David Cameron, indicó que una UE sin Reino Unido representa "un salto en la oscuridad que podría poner en riesgo la prosperidad y la seguridad" del país.

Para el organismo, el impacto en la economía vendrá de la mano de un retraso en el gasto y la inversión como consecuencia de la incertidumbre que generarán las expectativas sobre la economía. Asimismo, la volatilidad de los mercados reducirá la oferta de crédito para los particulares y los negocios. En esta misma línea, el Tesoro espera una aceleración de la inflación por la caída de la libra (contra el euro ya pierde en el año un 4,8%).

Por tanto, la economía británica podría reducir su tamaño un 3,6% en los próximos dos años en comparación con el tamaño que alcanzaría si los ciudadanos hubiesen decidido seguir formando parte de la Unión Europea. Además, según el análisis, el coste potencial para Reino Unido sería de doble dígito si el país también abandona inmediatamente el mercado único europeo y pasase a comercializar con los países vecinos a través de las normas de la Organización Mundial del Comercio.

Consecuencias para el resto de Europa

Evidentemente, una salida de Reino Unido del bloque no sólo perjudicaría al país según los expertos, sino que también tendría un impacto negativo en otros estados. Tal y como comunicó Fitch, la contribución neta británica al presupuesto comunitario pasaría de los 7.100 millones de euros aportados en 2014 a "prácticamente cero", por lo que los países contribuyentes tendrían que aumentar su aportación y reducir el dinero que reciben los estados beneficiarios.

Para la agencia, "los países más afectados serían Irlanda, Malta, Bélgica, Holanda, Chipre y Luxemburgo, aquellos cuyas exportaciones de bienes y servicios al Reino Unido suponen, al menos, el 8% de su Producto Interior Bruto (PIB)". A este respecto, en un escenario en el que Reino Unido no sea miembro de la UE, las exportaciones del bloque al estado británico caerán, aunque sus consecuencias dependerán de los acuerdos comerciales que se establezcan entre ambos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky