
Que 2016 no está siendo un buen año para la banca española no es ningún secreto para nadie. Quizás por ello los bajistas, aquellos inversores que toman prestadas acciones con el objetivo de que caigan en bolsa para venderlas más tarde y ganar con la diferencia, siguen poniendo al sector en su punto de mira. Y hasta en las desgracias hay diferencias. Mientras que en BBVA y Santander han vuelto tras desaparecer hace dos semanas, en Liberbank y Banco Popular se han hecho fuertes. Tanto que en el primero han marcado el nivel más elevado del año, al pasar de un 0,32% a finales de abril al 1,03% actual, según los datos de la CNMV.
A este respecto, la entidad es la más bajista del mercado continuo en lo que llevamos de año, ya que cede cerca de un 47%. Unos pasos que sigue el banco presidido por Ángel Ron que pierde más de un 32% desde enero, siendo el quinto valor del mercado español que más cae. En su caso, estos inversores controlan un 6,18% del capital, frente al 5,51% anterior.
No obstante, la compañía en la que más han crecido las posiciones cortas en los últimos quince días ha sido OHL, ya que han pasado de representar un 2,7 % a un 3,04%, lo que supone su cifra más elevada desde octubre del pasado año.
En la otra cara de la moneda se sitúa Meliá. La que otrora ocupaba el puesto de empresa con mayor porcentaje de cortos, ha protagonizado el mayor recorte, ya que las posiciones bajistas han caído al 6,9%, desde el 8,6%.
Le sigue Indra, que ha logrado marcar su nivel más bajo en un año. Así, el grupo cuenta con un 7,14% de su capital en manos de bajistas, mientras que hace dos semanas era un 7,8%. Sacyr y BME también se han subido al carro marcando mínimos desde agosto y octubre. Mientras que en la constructora se han reducido en 0,56 puntos porcentuales, hasta un 3,16%, en la gestora de la bolsa lo han hecho en 0,37 puntos porcentuales, hasta un 8,89%. Eso sí, este descenso no ha sido suficiente para que BME continúe siendo, junto a Dia (10,98%) y Técnicas Reunidas (9,11%), la firma con mayor presencia de bajistas.
De vuelta
El arranque tan espectacular de que está viviendo Sniace desde que volviese a cotizar en marzo, sube un 108,6%, no ha pasado desapercibido y vuelve a tener cortos en su capital por primera vez desde noviembre de 2011. Ahora este tipo de inversores controla un 0,63%.
Una realidad que también ha vivido eDreams, aunque en su caso, no contaba con bajistas en su capital desde octubre de 2014. Tubos Reunidos se une a ambas empresas, ya que en lo que llevamos de año no había tenido posiciones cortas.