guerra por bme
Arranca la OPA de SIX sobre BME. La CNMV ha admitido a trámite este viernes la oferta lanzada por el grupo suizo para comprar al gestor de la bolsa española. A partir de ahora se abre un proceso que puede dilatarse meses.
Arranca la OPA de SIX sobre BME. La CNMV ha admitido a trámite este viernes la oferta lanzada por el grupo suizo para comprar al gestor de la bolsa española. A partir de ahora se abre un proceso que puede dilatarse meses.
Quedan dos semanas para una de las reuniones clave del año para el Ibex 35, en las que un comité de expertos se reúne para estudiar si es necesario cambiar sus componentes. Ence llega a esta cita, de nuevo, con el riesgo de ser excluida, pero también con opciones de quedarse y no ceder su puesto a ninguna de las compañías españolas que aspiran al índice, entre las que destaca Almirall.
La batalla por controlar a la empresa que hay detrás de toda la infraestructura que gestiona los mercados de valores de nuestro país ya ha empezado. El sector de operadores de bolsas lleva más de una década en plena guerra por auparse como un actor con una posición importante dentro del proceso de consolidación que vive la industria desde hace más de una década. Cuando Bolsas y Mercados Españoles (BME) salió a bolsa, en 2006, ya se disputaban algunos enfrentamientos, con la americana NYSE y la alemana Deutsche Boerse luchando por hacerse con Euronext. Pero hasta esta semana no se había presentado públicamente una oferta para comprar al gestor español.
En la partida que se está disputando entre los operadores bursátiles que quieren comprar BME todavía quedan cartas que poner boca arriba. Pero la jugada que señala a Euronext como principal competidor de SIX empieza a estar cada vez más clara. Si bien es cierto que son numerosos los nombres que han aparecido en las quinielas como posibles compradores, también lo es que el mercado, por ahora, solo se cree a Euronext como posible oferente. Así lo refleja tanto la caída en el precio de la acción -lo normal es penalizar al comprador- como el mayor volumen de negociación visto en las últimas sesiones. Algo que, de momento, no se ve en el resto de posibles rivales. Ahora bien, fuentes de mercado señalan que en este caso sería una opa hostil, lejos de la operación amistosa que se ha gestado con SIX en la que se cuidan detalles del negocio y la estructura de la española.
La lucha por el operador de la bolsa española no será fácil. Después de la oferta lanzada por SIX, Javier Hernani, consejero delegado de BME, ha adelantado que las posibles nuevas propuestas deberían superar el precio, como marca la ley, pero también el plan de negocio que ha presentado el grupo suizo.
La veda por hacerse con BME está abierta. La estrenó este lunes la firma que gestiona la bolsa suiza, SIX, con la presentación de su oferta -formal- que supone valorar a la empresa española en 2.842 millones de euros, a razón de 34 euros por acción. Sin embargo, además de dicha oferta, el mercado descuenta la irrupción de más actores internacionales interesados.
El camino para hacerse con al menos un participación de control en BME será largo y extenso. Sobre todo, si entran en juego varios operadores interesados en el gestor de la bolsa española, como todo indica que puede ocurrir. Además de la autorización del Gobierno, con la Ley sobre la mesa, se abre un periodo con plazos y requisitos tanto para SIX, la primera que ha lanzado una oferta, como para otras firmas rivales y para los propios accionistas actuales. Estas son algunas claves.