Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista

El supervisor cree que pudo haber un posible engaño sobre los motivos de su marcha

Empresa

El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado incoar expediente sancionador a Telepizza por la posible comisión de una infracción muy grave en la comunicación de la dimisión de Marcos de Quinto.

Renta fija

En las últimas semanas, Wall Street había digerido sin problema la nueva escalada que venía protagonizando la deuda estadounidense. En un mes y medio, la rentabilidad del bono a 10 años ha pasado del 2,8 al 3,2%, después de que este miércoles registrase el mayor repunte diario desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en EEUU. Pero el jueves la bolsa volvió a tensionarse -el S&P y el Dow Jones se dejaban más de un 1% a media sesión y el Nasdaq, más de un 2%- ante un T-Note que siguió marcando máximos no vistos desde 2011. El susto en renta variable ya se produjo en el mes de febrero, de manera mucho más abrupta, cuando el rendimiento que ofrecía el bono a una década se disparó 40 puntos básicos en solo un mes, acechando la cota del 3%.

qué supondrá la reforma fiscal que viene

Nuevo Gobierno... y nueva reforma fiscal. Desde la primera y gran transformación que sufrió el IRPF en 1991, durante la cuarta legislatura de Felipe González al frente del PSOE, todos los gobiernos que le han sucedido han realizado cambios en el impuesto, sin excepción. Y también lo han hecho en lo referente a una de las partes que incluye, las rentas del ahorro; es donde se gravan las plusvalías obtenidas en depósitos, renta fija, fondos de inversión, dividendos y en la venta de inmuebles o acciones, entre otras.

En Wall Street sigue la euforia. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 rubricaron esta semana nuevos máximos históricos. Este año, además, las acciones cuentan con un gran apoyo: el fuerte impulso que ha tenido la recompra de títulos propios tras el anuncio de la reforma fiscal. Las empresas del S&P se gastaron 384.000 millones de dólares en adquirir sus propias acciones en el primer semestre del año -lo que se conoce como buybacks-, un 48% más respecto al ejercicio anterior, según un informe de Goldman Sachs. Y no solo eso sino que hasta esa fecha ya tenían autorizadas operaciones por 762.000 millones, con lo que desde Goldman prevén que en 2018 se supere la cifra del billón de dólares.

Dividendos destacados

Son dos de los cinco valores más bajistas del Ibex este año. Dos de los más castigados en las últimas semanas por las caídas de las divisas emergentes. Y son muchos los accionistas que están pendientes, ya que Telefónica y BBVA son también dos de las tres cotizadas con más accionistas de la bolsa española -la primera tiene más de 1,3 millones y la segunda supera los 0,9 millones-.

Mercados

La sostenibilidad se ha convertido en una carta de presentación necesaria para que muchos de los grandes inversores institucionales compren acciones de una compañía. De ahí la importancia que le otorgan las cotizadas españolas a estar presentes en el Dow Jones Sustainability World, un índice considerado como un referente internacional que reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de sostenibilidad, siguiendo criterios económicos, ambientales y sociales. Este año se ha incorporado BBVA, como una de las diez grandes empresas del mundo que entra, así como Bankinter y Mapfre. Entre las que abandonan el listado figuran también dos compañías españolas: Telefónica -que sale del más reconocido, el mundial, y solo conserva su puesto en la versión europea- y Bankia.

Comité Asesor Técnico

La reunión para revisar la composición del Ibex 35 se ha saldado sin ningún cambio. El índice se mantendrá con los mismos valores, al menos hasta diciembre. Es en las reuniones de junio y diciembre cuando el comité que cuida del Ibex aborda normalmente las entradas y salidas.

Tres son las compañías europeas que se incorporarán al índice más seguido en la zona euro, el EuroStoxx 50, el próximo 24 de septiembre, según publicó Stoxx a principios de esta semana. Una es española, Amadeus; otra es francesa, Kering; y la última, alemana, Linde. No son compañías que destaquen por una retribución en efectivo al accionista muy elevada, pero sí son empresas en las que los bancos de inversión prevén un crecimiento que garantice también dividendos seguros y al alza. Dos de ellas, además, añaden un plus a su dividendo en metálico.