La sostenibilidad se ha convertido en una carta de presentación necesaria para que muchos de los grandes inversores institucionales compren acciones de una compañía. De ahí la importancia que le otorgan las cotizadas españolas a estar presentes en el Dow Jones Sustainability World, un índice considerado como un referente internacional que reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de sostenibilidad, siguiendo criterios económicos, ambientales y sociales. Este año se ha incorporado BBVA, como una de las diez grandes empresas del mundo que entra, así como Bankinter y Mapfre. Entre las que abandonan el listado figuran también dos compañías españolas: Telefónica -que sale del más reconocido, el mundial, y solo conserva su puesto en la versión europea- y Bankia.
El Dow Jones Sustainability recoge hasta 58 industrias distintas, con un total de 317 componentes de 29 países del mundo. Tras su revisión anual, llevada a cabo por RobecoSAM, España cuenta con 15 compañías cotizadas, frente a las 14 del año pasado o las 18 de 2016. Además de las nuevas, logran mantener su plaza Banco Santander, CaixaBank, Ferrovial, Siemens Gamesa, Enagás, Inditex, Amadeus, Indra, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Red Eléctrica.
En este ranking de sostenibilidad destacan tres de estas compañías españolas por liderar sus respectivos sectores. Se trata de Inditex, Enagás y Naturgy.
Para la firma textil es el tercer año consecutivo en el que destaca como la empresa del sector retail con mejores prácticas en materia medioambiental, social y económica. De 0 a 100, su puntuación es de 68. En su undécimo año en el índice, Enagás también ha logrado situarse líder entre las distribuidoras de oil & gas, con 85 puntos. Para Naturgy es su décimo cuarto año consecutivo, y se ha alzado con el primer puesto entre las utilities con 78 puntos.
Gracias a la inversión en energías renovables, España es, junto a Francia, el país con más empresas de este sector en el índice. De las 15 firmas destacadas por su sostenibilidad, cuatro son españolas -Naturgy, Endesa, Iberdrola y Red Eléctrica-.
Las tres españolas nuevas del índice pertenecen al sector financiero, de un total de 27 entidades bancarias
Las tres empresas españolas que se incorporan este año pertenecen al sector financiero, aunque en la revisión se distingue entre bancos y aseguradoras. El índice global ha quedado compuesto por 27 entidades bancarias de entre 201 analizadas en todo el mundo, y de ellas cuatro son españolas. "La banca tiene un papel fundamental para impulsar la sostenibilidad del planeta, dado que canaliza fondos para financiar proyectos sostenibles", señaló Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA.
Además de al índice mundial -el más seguido-, la entidad presidida por Francisco González también ha entrado al de sostenibilidad europeo mientras Bankinter, por su parte, da el salto desde la versión europea, de la que ya formaba parte, a la lista mundial. Entre las que repiten, el Santander logra el mejor resultado en su historia, al colocarse como el tercer mejor banco del mundo en sostenibilidad. Encadena ochos años como la primera entre las entidades españolas y 18 años en el índice. Mientras, CaixaBank formará parte por séptimo año consecutivo.
Más allá de la banca y las utilities, y de las líderes de sus sectores, también mantienen su sitio otras como Indra -que suma 13 años seguidos-, Amadeus -lleva siete años-, Ferrovial -acumula 17 años- y Siemens Gamesa -para la que es la novena ocasión y el tercer año consecutivo-.
A la caída que sufre Telefónica en bolsa, se sumó el jueves su salida de este índice de Dow Jones, del que forman parte ahora, con la entrada de BBVA, las cinco grandes compañías del Ibex. Son nueve las telecos del mundo consideradas como más sostenibles, entre ellas las europeas Deutsche Telekom, KPN y Telecom Italia. El resto son asiáticas, sumándose este año Nippon Telegraph.