Bolsa, mercados y cotizaciones

Pagos del 3% en Telefónica y del 1,6% en BBVA antes de acabar el año

  • La 'teleco' abonará 0,2 euros el 20 de diciembre como primer dividendo a cuenta del beneficio de 2018
Madridicon-related

Son dos de los cinco valores más bajistas del Ibex este año. Dos de los más castigados en las últimas semanas por las caídas de las divisas emergentes. Y son muchos los accionistas que están pendientes, ya que Telefónica y BBVA son también dos de las tres cotizadas con más accionistas de la bolsa española -la primera tiene más de 1,3 millones y la segunda supera los 0,9 millones-.

Sus caídas en el parqué están dejando grandes minusvalías latentes a aquellos accionistas que compraron ya no solo hace años sino incluso a principios de este mismo, pues la teleco cae un 17,7% y el banco, un 23,4% desde enero. El único atractivo reside ahora en el dividendo que ofrecen a quienes entren en estos mínimos, de ahí que se incorporen al EcoDividendo, la estrategia de este diario que recoge las entregas próximas más interesantes. 

Telefónica tiene confirmado un pago de 0,20 euros por acción para el próximo 20 de diciembre, con los que ahora se puede cazar un 3% de rentabilidad. Esta es la primera entrega a cuenta de los resultados de este año; en total, su retribución de 2018 alcanza ya el 6%. Ahora bien, para quienes compraron a 8,12 euros, por ejemplo, el precio al que cotizaba en enero, la rentabilidad del próximo pago de diciembre se queda en el 4,9%. 

La compañía retrocedió esta semana otro 1,4%, hasta nuevos mínimos de 2002, tras recibir una de cal y otra de arena. JP Morgan reavivó el martes la preocupación sobre su aún elevada deuda, sentenciando que sus únicas salidas son "una venta o salida a bolsa de O2" o "una suspensión del dividendo". El viernes, sin embargo, Morgan Stanley también hacia referencia a esa alta deuda, aunque admitía que es "un buen valor fundamental", asegurando que los efectos negativos por la depreciación del real brasileño acabarán tras las elecciones de octubre y que el castigo por el peso argentino también debería mitigarse.

BBVA, por su parte, no ha confirmado la fecha de la entrega que suele realizar en el mes de octubre. En marzo, la entidad reiteró que aumentará el dividendo que reparte a sus accionistas de la misma forma que lo harán sus resultados en los próximos años y que será cien por cien en efectivo. De momento, la próxima entrega prevista para octubre, de 0,09 euros por acción, la primera de las dos que pagará con cargo a 2018, ofrece una rentabilidad del 1,65%. Para el conjunto del año, con su retribución se puede obtener un 4,4%. 

En la semana, BBVA recuperó un 5,2%, siendo uno de los tres valores más alcistas del Ibex tras la reunión del Banco Central de la República de Turquía en la que sorprendió al mercado con un alza de los tipos al 24% frenando la sangría de la lira. Este rebote le permitió acabar el viernes como el cuarto mayor valor por capitalización; durante la semana Amadeus superó al banco y a Telefónica por primera vez, y esta última no fue capaz de recobrar su puesto. El jueves también fueron protagonistas: en la revisión anual del índice mundial de sostenibilidad de Dow Jones, Telefónica fue excluida y BBVA entró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky