Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista

Su precio se ha multiplicado por más de 7 veces desde su regreso a bolsa en 2010

Mercados

Las firmas españolas ganan terreno entre las grandes cotizadas europeas. Hasta ahora eran Banco Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola e Inditex las únicas compañías nacionales que formaban parte del principal índice bursátil de la euro zona, el EuroStoxx 50, al que este mes se incorporará por primera vez Amadeus, según el listado de Stoxx de salidas y entradas al que ha tenido acceso elEconomista.

El pago de Peugeot supera el 3%

En los últimos meses, el sector automovilístico ha estado penalizado por las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de elevar los aranceles a los vehículos, pero ya había sido duramente castigado, desde hace años, a causa de los sucesivos escándalos por las emisiones de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono en lo que fue conocido como el Dieselgate. Sin embargo, las fuertes caídas sufridas por las automovilísticas en el parqué no se han visto acompañadas por semejante recorte en los beneficios, lo que ha propiciado que sus títulos se abaraten por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) hasta las 5,8 veces en las que cotizan, de media, las principales firmas del sector.

Tener una cartera con exposición a EEUU está marcando claramente las rentabilidades en el año. Los planes de pensiones de bolsa que acumulan mayores ganancias tienen un elevado peso al otro lado del Atlántico, lo que les permite cosechar ganancias superiores al 8% desde enero

La última selección de Stoxx la mantiene como una de las cuatro firmes candidatas

En julio ya se ha resentido

La bolsa no cierra por vacaciones en agosto, pero la negociación cae en picado. Muchos inversores dejan sus carteras preparadas para el verano y la contratación se resiente, algo que este año ya se apreció incluso el mes pasado. En julio, se intercambiaron 47.322 millones de euros en la bolsa española, según los datos publicados ayer por Bolsas y Mercados Españoles (BME); es la segunda cifra mensual más baja del año y supone una contracción del 9,3% respecto al mismo mes del año anterior. La negociación no había sido inferior a los 50.000 millones en un mes de julio al menos en los últimos 14 años.

Una promesa bastó hace seis años para que el Ibex rebotase un 6,06% en una sola jornada, una subida diaria que no ha vuelto a repetir desde entonces. La frase que ha marcado el mandato de Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo (BCE) –haré todo lo que sea necesario para salvar el euro– no solo fue "suficiente", como él mismo anticipó, para dejar de cuestionar la supervivencia del euro y calmar a los mercados, sino que fue el punto de inflexión para que las bolsas europeas iniciaran una recuperación que este año está costando mantener.

Inversión sostenible

A pesar de que en un primer momento la bolsa fue el principal reclamo de inversión verde -con la creación de diversos índices que buscaban reproducir el comportamiento de la economía verde-, la renta fija le ha robado el protagonismo en los últimos años. El mercado de bonos verdes alcanzó el año pasado un tamaño del entorno de 160.000 millones de dólares después de registrar un crecimiento del 70%, pero todavía tiene mucho camino que recorrer.