Naturgy, Amadeus, IAG y Acciona reforzarán sus dividendos con 'buybacks', algunos condicionadosEsta práctica, muy utilizada en EEUU, gana peso en España pero solo aporta valor si se amortizan

Jefa de Redacción de Bolsa & Inversión de elEconomista
Naturgy, Amadeus, IAG y Acciona reforzarán sus dividendos con 'buybacks', algunos condicionadosEsta práctica, muy utilizada en EEUU, gana peso en España pero solo aporta valor si se amortizan
En cinco años y medio, Apple ha destinado la friolera de 200.000 millones de dólares (unos 172.000 millones de euros) a recomprar acciones de la propia compañía. Ésta es una práctica muy extendida en EEUU como vía indirecta para remunerar a los accionistas si los títulos comprados se eliminan, reduciendo el capital, y algunas cotizadas españolas la han adoptado este año en sus políticas de retribución.
Se avecinan varios cambios en el principal índice bursátil de la zona euro. Ya son cuatro las candidatas europeas que reclaman un sitio en el EuroStoxx 50 de cara a la revisión anual de septiembre, entre ellas Amadeus. El proveedor de soluciones tecnológicas, principalmente para el sector del turismo y los viajes, lleva dos años posicionándose como aspirante, pero hasta ahora no se colocaba entre las mayores 40 empresas de la eurozona, lo que le reservaría un asiento en el índice si se mantiene en el ranking.
El objetivo de buena parte de los españoles a la hora de invertir es obtener un pequeño ingreso de forma periódica. "España muestra la proporción más alta de ahorradores/inversores interesados en percibir rentas periódicas de sus inversiones con un 44%, frente a la media europea del 29%", según recoge el primer Barómetro europeo de la inversión en rentas elaborado por J.P. Morgan Asset Management. Una clara vía para lograr esas rentas la proporcionan las cotizadas al repartir dividendos, sobre todo en España, donde se ha establecido como uno de los principales reclamos para el inversor. No hay mes del año en el que alguna empresa del Ibex 35 no retribuya a sus accionistas. Aunque si hay un mes por excelencia para recibir una paga extra ese es julio.
No está siendo un semestre sencillo para acumular rentabilidad en las carteras. Casi todo gira en torno al 0%. A falta de dos semanas para acabar la primera parte del año, las bolsas europeas pierden un 1% -el Ibex cede un 2,7%- en un contexto en el que la guerra comercial sigue muy presente, mientras la pequeña alegría la da ahora la renta fija. Pese a que se asumía un año complicado por el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), la deuda pública a largo plazo logra aguantar en positivo, algo que tampoco consigue la mayoría de bonos corporativos.
La divisa se sitúa por debajo de 1,162 dólares y la deuda se relaja tras conocer la hoja de ruta
Si es uno de los casi 100.000 ciudadanos que se jubilaron en España durante el año pasado, según los datos del Ministerio de Empleo, lo normal es que este año tampoco se libre de hacer la declaración de la renta. Aunque en esta ocasión será muy diferente a la de otros ejercicios, sobre todo si ha optado por rescatar un plan de pensiones o cualquier otro producto de ahorro a largo plazo con el que pretende completar su pensión pública. Su declaración también será muy distinta en función de cómo haya realizado el rescate de este dinero. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pensiones
El Ibex 35 gana un 1,76% en la sesión, seguido del índice italiano, que sube un 1,49%
En la carrera por incorporarse al Ibex en el lugar que ha dejado Abertis, Cie Automotive no encuentra ya rivales. El fabricante de componentes para el automóvil se coloca claramente en la primera posición de la parrilla de salida de cara a la reunión que mantendrán los cuidadores del índice el próximo jueves, 7 de junio.
"Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones". ¿Verdadero o falso? Esta cuestión, acerca de la diversificación del riesgo, es una de las tres que se les ha planteado en entrevistas presenciales a una muestra de 21.221 individuos entre 18 y 79 años de todas las comunidades autónomas en la Encuesta de Competencias Financieras elaborada por primera vez por el Banco de España y la CNMV.