Bolsa, mercados y cotizaciones

Las mejores retribuciones del calendario en España, Europa y Estados Unidos

  • Amadeus y Kering dan un pago en metálico y recompran acciones y linde ya ha recibido el 'ok' para su fusión

Tres son las compañías europeas que se incorporarán al índice más seguido en la zona euro, el EuroStoxx 50, el próximo 24 de septiembre, según publicó Stoxx a principios de esta semana. Una es española, Amadeus; otra es francesa, Kering; y la última, alemana, Linde. No son compañías que destaquen por una retribución en efectivo al accionista muy elevada, pero sí son empresas en las que los bancos de inversión prevén un crecimiento que garantice también dividendos seguros y al alza. Dos de ellas, además, añaden un plus a su dividendo en metálico.

Amadeus tiene el compromiso de repartir entre un 40 y un 50% de su beneficio neto. Según las previsiones de Bloomberg, los pagos con cargo a las ganancias de este año podrían rondar los 1,15 euros por acción, lo que implica una rentabilidad del 1,5%. El proveedor de servicios tecnológicos para la industria del turismo suele remunerar dos veces al año, en los meses de enero o febrero y entre junio y julio.

La compañía complementa las entregas en metálico con recompras de acciones que posteriormente amortiza. Amadeus anunció el pasado mes de diciembre un programa para adquirir hasta 25 millones de acciones -el 5,69% del capital social- por un máximo de 1.000 millones de euros para su posterior amortización. En realidad están garantizados los primeros 500 millones de euros, hasta finales de marzo de 2019, ya que para la otra mitad dejó abierta la opción de prolongar el programa durante 12 meses más con esos 500 millones o suprimir el programa si surgían oportunidades interesantes.

También Kering recurre a esta forma de remunerar, muy empleada en Wall Street. El grupo, propiedad del millonario François Pinault con marcas como Gucci, Puma o Fnac, anunció el pasado abril un programa de recompras por hasta el 10% del capital social durante 18 meses, que concluiría en torno a octubre de 2019.

El grupo galo también reparte un dividendo en efectivo, que suele abonar en dos pagos, en enero y mayo. Con cargo a los benficios de este año, se espera una retribución de 7,5 euros por acción, lo que equivale a una rentabilidad del 1,7%.

Tanto Amadeus como Kering se han incorporado al EuroStoxx después de su fuerte subida este año. Pese a que ambas han corregido en los últimos días, la primera avanza un 27,4% -es la más alcista del Ibex- y la segunda, un 22,4% -la cuarta que más sube en el Cac-.

La subida de Linde ya venía de atrás y, de hecho, cede ligeramente en el cómputo anual. La compañía química, proveedora de gases e ingeniería, recibió hace un par de semanas luz verde para su fusión entre iguales con una de las mayores empresas del mundo del sector, la americana Praxair, de la que surge una nueva sociedad denominada Linde; en mitad de esta operación repartió un dividendo extraordinario. Linde solía abonar un único pago anual, mientras que Praxair realiza cuatro entregas. En ambos casos, la rentabilidad por dividendo previa a la fusión rondaba el 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky