Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV abre expediente a Telepizza por mentir con la dimisión de Marcos de Quinto como consejero

  • Es la primera vez que el supervisor hace pública la apertura de un caso
Marcos de Quinto, ex vicepresidente ejecutivo y responsable mundial de marketing de Coca-Cola.

El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado incoar expediente sancionador a Telepizza por la posible comisión de una infracción muy grave en la comunicación de la dimisión de Marcos de Quinto.

El pasado mes de mayo, Marcos de Quinto, ex vicepresidente ejecutivo y responsable mundial de marketing de Coca-Cola, dimitió como consejero independiente de Telepizza apenas un año después de haber llegado al Consejo de Administración de la compañía.

Distintas informaciones apuntaron que el motivo de la salida del Consejo del expresidente de Coca-Cola España fue su desacuerdo con la alianza estratégica suscrita con Pizza Hut.

En el comunicado de este viernes, la CNMV aclara que la apertura del expediente no prejuzga el resultado final de la actuación, en la que el expedientado cuenta con todos los medios que el ordenamiento jurídico le confiere para la defensa de sus derechos. Según el artículo 302 de la Ley del Mercado de Valores, la sanción podría ascender incluso hasta el 10% del volumen de negocio de la entidad. En el caso de Telepizza, la cifra máxima ascendería a 36 millones de euros, según las cuentas de 2017.

Es la primera vez que el supervisor de la bolsa española hace pública la iniciación de un expediente sancionador

Con este anuncio, la CNMV da un paso más en su objetivo de reforzar la transparencia. Es la primera vez que el supervisor de la bolsa española hace pública la iniciación de un expediente sancionador a una compañía. Hasta ahora, solo podía conocerse si el organismo había impuesto una sanción una vez que esta salía publicada en el BOE, pero en ningún caso se comunicaba en el momento en el que se abría el proceso para analizarlo.

La CNMV ya había anunciado el pasado mes de julio su intención de comunicar el nombre de la empresa a la que abriera un expediente sancionador siempre que se dieran circunstancias concretas, como en casos que generen especial interés de la opinión pública, que supongan prácticas indebidas de especial gravedad o en los que se produzca reincidencia. Fuentes del supervisor explican que en el caso del expediente abierto a Telepizza se considera que es relevante para el mercado.

Esta publicación está permitida gracias a la modificación que se hizo en la Ley del Mercado de Valores en 2015, durante la presidencia de Elvira Rodríguez, y es equiparable a la que ya hace la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuando anuncia el nombre de la compañía a la que abre un expendiente sancionador.

Según ha podido saber elEconomista, la posición de Telepizza es que el "grupo se ha regido siempre por prácticas de Buen Gobierno y Transparencia y, en ese sentido,colaboraremos con la CNVM para aclarar cualquier duda en relación al proceso que se nos ha notificado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky