Es el estado más rico de Estados Unidos, el más poblado y el tercero en extensión. En California se ubica la segunda ciudad con más habitantes de todo el país, Los Ángeles, y es una de las regiones con una mayor diversidad ecológica del mundo, acogiendo desiertos, cadenas montañosas, playas y acantilados y bosques de secuoyas milenarias.

La legislación europea sobre gestión de residuos está considerada como la más avanzada del mundo. Desde que en 2018 el bloque comunitario aprobara la Directiva de Residuos y el Paquete de Economía Circular, los países miembros han ido implementando paulatinamente las medidas necesarias para reducir la tasa de residuos que acaban en el vertedero y cumplir así con los objetivos marcados por Bruselas, que exigen alcanzar un 55% de reutilización y reciclaje para 2025 y un 65% para 2035.

La red de abastecimiento de Madrid se ha convertido en una de las más eficientes de España al reducir las pérdidas de agua hasta el 4%, frente a la media nacional que se sitúa en un 16%.

2024 ha sido el de la vuelta de la paz entre administraciones, pero Doñana encara 2025 aspirando a que sea el 'Año 1' de la recuperación de sus ecosistemas. Siguen siendo muchos los peligros que amenazan al humedal más grande de Europa y muchos los daños que le aquejan.

Ante un contexto regulatorio que cambia radicalmente las obligaciones de reporte de datos de sostenibilidad para grandes empresas y pymes, la startup española TransitionX Europe plantea un modelo integrado de consultoría ESG impulsado por Inteligencia Artificial para que las empresas pasen de ver la sostenibilidad como tarea de compliance a palanca de ventaja competitiva.

Más de 70.000 hectáreas afectadas y pérdidas por un valor que supera los 250 millones de euros. Con estas cifras cuantifica la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) los estragos en el regadío producidos por la DANA que arrasó hace poco más de dos meses amplias zonas de España.

La fotografía de docenas de coches amontonados en aquella calle de Sedaví, una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA, se ha convertido la imagen más icónica del desastre. A priori, parecía imposible contabilizar la cantidad de vehículos apilados. Turismos, furgonetas, caravanas, motos… todo convertido en una amalgama mezclada con barro, cañas y, también, mobiliario urbano igualmente arrastrado con furia por la riada.

La fotografía de docenas de coches amontonados en aquella calle de Sedaví, una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA, se ha convertido la imagen más icónica del desastre. A priori, parecía imposible contabilizar la cantidad de vehículos apilados. Turismos, furgonetas, caravanas, motos… todo convertido en una amalgama mezclada con barro, cañas y, también, mobiliario urbano igualmente arrastrado con furia por la riada. Al poco, esa misma calle se erigió como símbolo de la paulatina recuperación de la normalidad; ya sin coches apilados y sólo con el rastro del lodo, ver de nuevo el gris del pavimento de las aceras empezó a reconciliar al pueblo con la realidad previa a la tragedia.

Los neumáticos al final de su vida útil (NFVU) se han convertido en una importante fuente de recursos desde el punto de vista material y energético. La recuperación de los componentes que forman parte de los neumáticos, en particular el caucho, a través de los cada vez más innovadores procesos de reciclaje y valorización, ha permitido la aplicación de numerosos usos en diversos nichos de mercado que ponen de manifiesto la creciente consolidación e interés que estos materiales están adquiriendo a nivel tecnológico e industrial, y que abren la puerta a nuevas perspectivas respaldadas por una regulación que apuesta de forma decidida por incentivar la transición hacia una economía más circular y sostenible.

Castilla-La Mancha es, después de Andalucía, la segunda región en número de tierras dedicadas al regadío con 582.767 hectáreas. Sin embargo, estos cultivos únicamente suponen un 15,03% de la superficie agrícola útil, una cifra significativamente inferior al 24% que registra la media nacional en cuanto a proporción entre la hectárea de secano y la de regadío.