
2024 ha sido el de la vuelta de la paz entre administraciones, pero Doñana encara 2025 aspirando a que sea el 'Año 1' de la recuperación de sus ecosistemas. Siguen siendo muchos los peligros que amenazan al humedal más grande de Europa y muchos los daños que le aquejan.
De hecho, ha despedido el año en el que se han cumplido tres décadas de su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco con la incertidumbre sobre si su próximo 'diploma' será el que le concedan por haber ingresado en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
En todo caso, y a la espera de que la Unesco emita su informe en las próximas semanas, los titulares sobre Doñana apearon hace meses las palabras que apuntaban a una nueva disputas entre gobiernos. El acuerdo entre el Ejecutivo central y la Junta de Andalucía para garantizar la protección del parque y su área de influencia ya está en ejecución y los efectos de las medidas que van siendo implementadas empiezan a alejar peligros que antes planeaban sobre las marismas.
En su primera reunión tras la marcha de Teresa Ribera a Bruselas, donde ya ejerce como comisaria de Competencia en la renovada Comisión de Ursula von der Leyen, la nueva vicepresidenta para la Transición Ecológica y el presidente de la Junta de Andalucía se felicitaban por el "buen ritmo" con el que se está ejecutando el plan de recuperación medioambiental y socioeconómico de Doñana.
Así, Sara Aagesen y Juan Manuel Moreno Bonilla anunciaron la publicación de la orden con las bases reguladoras de la primera partida de ayudas para la permuta de tierras de los agricultores del entorno del Parque. Dotada con 28 millones de euros, esta primera tanda será completada ahora con un importe complementario que próximamente anunciará el Gobierno andaluz.
Por otro lado, y también para este 2025, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) tiene pautada una inversión superior a los 120 millones de euros, entre proyectos y licitaciones, en el Espacio Natural. Joaquín Páez, presidente de la CHG, ha puntualizado que el grueso de esta partida será destinado a obras relacionadas con los procesos de depuración de las aguas." Muchas obras están ya a punto de terminar, como el saneamiento de Sevilla, mientras que Gerena e Isla Mayor se encuentran en plena ejecución", ha repasado Páez, afirmando también que en breve será licitado el proyecto de la depuradora de Matalascañas y que siguen en redacción varias restauraciones hidrológicas.
Una de las acciones más relevantes, abordada además en estas primeras semanas del año, va a ser la constitución de las tres Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Rocina, Almonte y Marismas. De esta forma, "se va a poder trabajar con ellas en la redacción y aprobación del programa de medidas de cada una con su correspondiente plan de extracciones", señala el presidente de la CHG, que espera que esta sea una medida fundamental en la recuperación de las tres masas de agua.
Doñana, expuesta al peligro de la sequía
"Lo que antes definíamos como un año seco se ha convertido en un año normal", concluía Carlos Dávila, responsable de la Oficina de SEO/BirdLife en Doñana, una vez publicado el informe del año hidrológico 2023-2024 del Parque. 11 años después, el humedal vuelve a contar con un sector de agua subterránea en mínimo histórico, el de Sur de Villamanrique, mientras que otros ocho se encuentran en estado de alarma, camino también de registrar su peor marca en años.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, responsable del informe, tenía la impresión de que las lluvias de principios de 2024 habían sido superiores a las medias de los últimos años pero, finalmente, y como reconocía Joaquín Páez, "no ha sido así", resultando incluso menores en comparación con el histórico.
Asimismo, el censo internacional de aves acuáticas invernantes del pasado enero dejaba también la peor cifra de las últimas décadas; apenas 122.000 aves de esta tipología fueron registradas en los humedales.
En 2025, las administraciones siguen obligadas a implementar medidas de adaptación ante el nuevo escenario climático. Doñana, a pesar de ya no ser objeto de disputa entre gobiernos, continúa en riesgo de perderse en la vorágine del cambio climático.
==