Infraestructuras y Servicios

California empezará a surtir a la población de agua regenerada en 2028

  • Las autoridades estatales preparan el proceso de licitaciones para la construcción y ampliación de infraestructuras de depuración que permitan a los californianos hacer uso de este recurso
  • La idea es inyectar el agua reciclada directamente en el sistema de abastecimiento o mezclarla con otras fuentes
Planta de tratamiento de agua en California

Es el estado más rico de Estados Unidos, el más poblado y el tercero en extensión. En California se ubica la segunda ciudad con más habitantes de todo el país, Los Ángeles, y es una de las regiones con una mayor diversidad ecológica del mundo, acogiendo desiertos, cadenas montañosas, playas y acantilados y bosques de secuoyas milenarias.

No obstante, todas estas 'bondades' se topan con otra realidad: California es, también, una de las zonas del planeta que con más intensidad sufre los efectos del cambio climático, viendo exacerbados sus incendios forestales, depauperados sus acuíferos y acusando una ausencia cada vez más evidente de precipitaciones que cronifican sobre el estado una sequía cada vez más evidente para sus 40 millones de habitantes.

Más de la mitad de los californianos, 27 millones, han despedido 2024 bajo la amenaza de incendios que "amenazan la vida". El Servicio Nacional de Meteorología de EEUU estableció que el sur del estado se asomaba a la posibilidad de registrar "algunos de los peores incendios de la historia". Así, los vientos extremos, la falta de lluvias y unos fuegos que son capaces de crear sus propios microclimas, desatando niveles de emisiones que sólo empeoran la situación, han urgido a las autoridades regionales a adoptar medidas ya no de prevención, sino de urgencia ante desastres que ya azotan amplias zonas del oeste del país más poderoso del mundo.

Sin duda, una de las medidas que con mayor premura han sido últimamente adoptadas tienen que ver con el suministro de agua de boca para millones de habitantes. La Junta Estatal de Control de los Recursos Hídricos de California sigue avanzando en su objetivo de proveer a más de 28 millones de personas de agua regenerada para su consumo. California se sumará así, en 2028, a otros estados vecinos, como Texas y Colorado, y a una práctica ya muy arraigada en países predominantemente secos como Israel o Singapur, en los que esta solución es ya una norma desde hace años.

Ahora mismo, California se encuentra inmersa en el proceso de licitaciones para la construcción y ampliación de infraestructuras de depuración para, en el plazo de cuatro años, poder reconvertir el agua residual en una fuente para, también, el consumo humano. "Estamos generando una nueva fuente de suministro que hasta ahora veníamos vertiendo o considerando como un residuo", explicó Healther Cooley, director de investigación en el Pacific Institute, en el momento de la firma de las nuevas normativas. "A medida que tratamos de que nuestras comunidades sean más resilientes ante la sequía y el cambio climático, esta estrategia será una parte de la solución", concluyó.

Más experiencias de éxito

Los ciudadanos de Wichita Falls, en Texas, llevan diez años viendo salir de sus grifos y duchas agua potable mezclada con agua tratada. Desde 2014, esta localidad es tomada como ejemplo de resiliencia ante la sequía. No en vano, en estado de Texas es uno de los más secos de todo el país. En los últimos meses, los principales embalses del Río Bravo han visto recortadas sus reservas por debajo del 25% de su capacidad, llegando incluso al 13% en el caso del embalse Falcon.

Así, la estratégica ciudad de El Paso, la más importante de la frontera sur del país detrás de San Diego, se ha sumado también a la solución del agua regenerada para consumo humano. Las autoridades coordinan un sistema en circuito cerrado para tratar las aguas residuales de la ciudad e inyectarlas nuevamente de nuevo en los acuíferos desde donde son reconducidas hacia los canales de consumo humano, tras los tratamientos de potabilización pertinentes. Estas aguas son sometidas a varias etapas de filtración, desinfección con luz ultravioleta y, también, filtrados en carbón activado.

Estudios sobre el agua resultante, como el elaborado en 2017 por la Agencia de Protección Ambiental (USEPA), apunta de hecho a que el agua resultante tiene una menor presencia de contaminantes que el agua captada de los ríos.

La USEPA estima que el volumen de aguas residuales generadas por las grandes ciudades representa hasta un 60% del volumen total de agua suministrada, suponiendo una fuente de recursos imprescindible para grandes urbes como El Paso o, más allá, para las grandes capitales californianas u otras ciudades que estén acusando las sequías y el descenso de las reservas de sus acuíferos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky