Es la nueva incógnita. El alza de precios -que cada mes marca máximos no vistos en más de diez años en occidente- ha entrado con mucho ruido en la ecuación de la recuperación económica internacional. La inflación, que parece no tener techo por el momento, inquieta ya a los gobiernos, los bancos centrales y los analistas. ¿Ha despertado ya esta escalada de precios al monstruo de la estanflación?

La escalada de precios en occidente continúa. La tasa de inflación de la eurozona registró en agosto un 3%, frente al 2,2% registrado en julio, lo que supone la mayor subida de los precios en la región desde noviembre de 2011, según la estimación adelantada del dato publicada por Eurostat. La OCDE publicó ayer, por su parte, los datos del desempeño de los precios en julio de sus socios. La inflación interanual en la zona de la OCDE aumentó al 4,2%, frente al 4,0% de junio.

Las asimetrías en la recuperación de los países de la Unión Europea dificultan la retirada de estímulos y añaden más dudas sobre las políticas de ajuste en la Unión Europea. Mientras las economías más dependientes del turismo y de sectores que conllevan mayor contacto social -entre ellas, España- sentirán durante más tiempo las secuelas de la crisis, el resto muestra ya síntomas de recuperación. Socios europeos como Francia o las economías del norte firman ya cifras de PIB previas a los niveles de la crisis del Covid.

Economía

En junio de 2021, la capacidad de financiación fue de 11.800 millones de euros en términos acumulados de 12 meses, frente a la de 22.600 millones de euros acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Esta evolución se explica por la reducción del superávit acumulado de la balanza por cuenta corriente, que en este periodo disminuyó 12.100 millones de euros, hasta situarse en 6.000 millones. Lo anterior refleja la contracción del superávit turístico, de 24.100 millones de euros, que fue sólo parcialmente compensada por la mejora del saldo de bienes y servicios no turísticos, de 11.400 millones. Por otro lado, el superávit acumulado de la cuenta de capital fue de 5.700 millones de euros.

Economía

La escalada de precios en España avanza y el dato de inflación del mes de agosto marca máximos de la década con un Índice de Precios al Consumo (IPC) al 3,3% interanual tras la subida de los precios de la energía. Las familias destinan ya un 5% de sus ingresos a los recibos de luz, agua y gas. El indicador adelantado del IPC de este mes muestra un avance de cuatro décimas respecto al mes de julio, cuando se situó en puestos de cabeza de la Eurozona con una inflación del 2,9%.

Este curso, el Parlamento Europeo aprobó una estrategia europea de datos, con la que pretende colocar a Europa en una posición de liderazgo en lo que respecta a la economía de los datos y a la transición digital. La digitalización continúa transformando la economía, la sociedad y la vida cotidiana de los ciudadanos, donde los datos se han convertido en un elemento primordial de esta evolución. Así puede deducirse del resultado de los cálculos realizados por la Comisión Europea en 2020, que afirman que el volumen de los datos existentes en el mundo se duplica cada 18 meses, con la previsión de que alcancen los 175 Zettabytes en 2025.

Economía

En los procedimientos de gestión e inspección de la Agencia predominan criterios recaudatorios sobre los de justicia tributaria, según un 73% de los asesores fiscales. La encuesta entre los especialistas del Reaf desvela que el 46% de los fiscalistas considera que la Agencia no se adapta al mundo de la empresa y de los contribuyentes, en general.

Economía

Un 61% de los empresarios considera que se debería reducir el Impuesto de Sociedades. Además, El 60% opina que se deberían revisar a la baja los impuestos sobre las personas, mientras que un 50% propone disminuir los impuestos indirectos, según el cuarto sondeo de KPMG sobre La empresa española ante la Covid-19.

Economía

El crecimiento de los precios en España avanza a un ritmo un tercio superior que en el conju nto de la Zona Euro. El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España situó su tasa interanual en el 2,9% en junio. Los datos de Eurostat muestran que en las economías del Euro, el IPC repunta un promedio del 2,2%. En España, la inflación es así un 32% superior respecto a la media de sus socios monetarios.

España ya no es el destino favorito de los magnates internacionales para sus vacaciones de verano. Las costas españolas, que hasta hace poco eran líderes indiscutibles en número de superyates, pierden este año otras 13 embarcaciones. Grecia, que suma 90, se convierte en el principal destino para estas mansiones flotantes de decenas de metros de eslora. Continúa de esta forma la huida de estos barcos de España, que solo al inicio de verano perdió nueve superyates.