Economía

Las recomendaciones de la Unión Europea en materia de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se alejan del modelo español de tipos reducidos y exenciones. El Parlamento Europeo aconseja, en su último informe, reducir la presencia de estas tasas para poder revisar el tipo general a la baja. Según los expertos de la Eurocámara, suprimir los tipos reducidos de IVA podría rebajar el tipo general medio europeo en 7 puntos, hasta situarlo en el entorno del 15%. En el caso de España, el segundo país europeo con un IVA más ineficiente por detrás de Chipre, los especialistas creen que recaudaría lo mismo con un tipo único del 10%, 11 puntos por debajo del actual, tal y como adelantó elEconomista en mayo.

COMERCIO

Las exportaciones de Servicios aumentaron un 22% durante el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020 y alcanzaron los 18.015,7 millones de euros, mientras que las importaciones subieron un 16% y se situaron en 12.759,5 millones. Es la mayor subida de la serie histórica según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El saldo, o diferencia entre las exportaciones e importaciones, se sitúa en 5.256,2 millones de euros, con una variación anual positiva del 39,5%. En exportaciones, todos los servicios contribuyen positivamente a esa tasa, destacando Empresariales, con exportaciones por valor de 6.516,8 millones (36,2% del total) y un alza anual del 13,6%.

Economía

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó que "España tiene una capacidad geoestratégica que muchas veces no se cuenta, y tiene que ser un puente entre Oriente y Latinoamérica". El alcalde valoró así al futura ampliación por parte de Aena del Aeropuerto de Barajas. "No me preocupa tanto el número de pasajeros, como el aumento de la capacidad logística de España, que puede consolidarse, por su posición, como un gran hub aeroportuario".

Economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avaló unos Presupuestos Generales del Estado para 2022 con las reglas fiscales suspendidas y un déficit para ese ejercicio del 5%. La ministra destacó que la suspensión, por tercer año, de las reglas de gasto son "un paso más para que nuestro país cuente el año que viene con unos Presupuestos estatales que consoliden una recuperación económica justa socialmente que llegue a todas las personas y todos los territorios".

20 ANIVERSARIO

Encendió el debate constitucional más fuerte en años. Los atentados del 11 de septiembre (11-S) dieron pie a uno de los debates sobre libertades civiles más encendidos en la esfera norteamericana. Aprobada un mes después de los ataques por una abrumadora mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, la llamada Ley Patriótica sacrificó derechos constitucionales por la seguridad.

Economía

Malos vientos desde América. La coyuntura norteamericana ha entrado en una espiral que amenaza con extenderse al resto de economías desarrolladas. El mantenimiento de las políticas expansivas, el shock en la oferta, la inflación y la pérdida de tracción en la recuperación son las cuatro amenazas que preocupan ya a los analistas en Washington, que cada vez ven más cerca un escenario de estanflación. Una situación de la que muchos ya alertaron debido a la coyuntura de subida de precios mientras se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Economía

El Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea que se extienda el marco extraordinario de ayudas públicas de respuesta al Covid-19 más allá del 31 de diciembre para poder ampliar el plazo de las ayudas directas de 7.000 millones para pymes y autónomos, según ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Hacienda necesita recaudar durante la segunda mitad del año 131.657 millones de euros para cuadrar el Presupuesto de 2021, un 45% más de lo que ingresó durante el primer semestre del año. Hasta junio, los impuestos acumularon unos ingresos de 90.450 millones de euros. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén una recaudación tributaria para el conjunto de 2021 de 222.107 millones de euros. Para cumplir con este objetivo, Hacienda debe recaudar durante la segunda mitad del año 41.157 millones de euros más que en los primeros seis meses del año.

Impuestos

El Gobierno ha confirmado que presentará a finales de septiembre o principios de octubre los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Moncloa estudia ya las nuevas cuentas tras los malos resultados de las nuevas figuras impositivas que introdujo para este ejercicio. Según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Hacienda ingresará menos de la mitad de lo estimado por el Ejecutivo.