Normas & Tributos

El Consejo Económico y Social de España propone apuntalar mejor la regulación prevista en el régimen pre-concursal para simplificar procedimientos y trámites, sin que ello vaya en detrimento de las necesarias garantías de información, teniendo en cuenta que va a desaparecer buena parte de la tutela judicial directa; tal y como recoge el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.

El reconocido abogado laboralista Alfredo Aspra lidera un nuevo proyecto de despacho especializado en Derecho laboral. La firma Labormatters Abogados opera como uno de los despachos laboralistas más grandes y prestigiosos que actúan en España.

Inteligencia Artificial

La Unión Europea revisará la legislación laboral para adaptarla a la nueva realidad de la inteligencia artificial. A muchos se les escapará que ya hay ordenadores y algoritmos que deciden sobre el despido. Una práctica tan novedosa que obliga a la Unión Europea a estudiar el asunto.

Fiscalidad

Las economías europeas han optado por bajar o mantener su impuesto sobre Sociedades en los últimos tres años. Durante este tiempo, hasta seis países han bajado sus tipos. De este modo, la tasa impositiva promedio de todos los países europeos ha disminuido del 22,8% en 2018 al 21,8% en 2021. Esta media se sitúa ya 3,2 puntos por debajo del tipo español, que se mantiene en el 25%.

Economía

La escalada de precios de los últimos meses amenaza hasta dos puntos del rebote del Producto Interior Bruto (PIB) tras la crisis del coronavirus. La inflación, en máximos por la subida de precios de la energía, afectará al consumo e impactará, según todos los analistas, en el crecimiento. Este escenario se producirá de manera especial en España por su déficit energético. Los economistas alerta ya de síntomas de un problema inflacionario estructural, mientras los Bancos Centrales piden calma y siguen hablando de un escenario coyuntural.

COSTE VITAL

La escalada de precios de este año costará cerca 11.000 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y otros 30.000 millones a las familias. Si la inflación mantiene los niveles que apunta ahora, el alza supondrá un gasto de 5.000 millones solo en las subidas de pensiones de 2022 por el repunte del IPC.

EUROPA

La falta de claridad sobre el próximo Gobierno alemán obliga a la Unión Europea (UE) a congelar sus decisiones sobre política económica. Pese a que el candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, es el favorito para conseguir la Cancillería, los liberales, liderados por Christian Lindner, son clave para formar Gobierno. Lindner puede determinar el futuro de la política económica europea. Su partido exige "terminar con la orgía de deuda" y la contención ya de las políticas expansivas en la UE por la crisis del coronavirus. Además, la paralización incluye otras políticas urgentes, como la exterior y la defensa.

ESCUDO SOCIAL

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció en Santander que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) se prolongarán hasta el 31 de enero de 2022 condicionados a formación para empresas de más de 10 trabajadores. Así se pronunció, a preguntas de la prensa, la ministra, que ha asegurado que su departamento está trabajando y sigue dialogando con los agentes sociales para alcanzar ese acuerdo, que desea que mañana pueda ir al Consejo de Ministros. Díaz subrayó la "decisión clara" de prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero. "Por tanto, tranquilidad, en Cantabria también; las empresas y los trabajadores pueden estar tranquilos", enfatizó la ministra tras su reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Economía

El riesgo de estanflación que empezó en Estados Unidos llega ahora a Europa tras la desaceleración de la recuperación en los países europeos mientras el alza de precios mantiene su escalada. Los últimos indicadores adelantados muestran una pérdida de tracción en el rebote Europeo, con España a la cabeza. Esta misma semana, el Instituto Nacional de Estadística recortó a la mitad el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre del año. Además, los indicadores PMI europeos sorprendieron a todos los analistas al marcar mínimos de cinco meses en la actividad económica de la Unión Europea (UE). Mientras, la escalada de precios continúa imparable y no hay síntomas de corrección para los próximos meses.

Elecciones alemanas

Llegó tras despertar el recelo de millones de alemanes y ahora todos lloran su marcha. La canciller alemana, Angela Merkel, abandona el liderazgo del país tras 16 años al frente de su Ejecutivo. Más de década y media en la que ha llevado a Alemania a la cabeza -al menos compartida junto a Francia- de la Unión Europea con su política económica centrada en el rigor presupuestario y la apuesta por el sector industrial para vender al Mundo sus productos Made in Germany.