Economía

Díaz asegura que habrá Ertes hasta enero condicionados a más formación

  • La patronal y los sindicatos ven inapropiado introducir ahora estos cursos
  • La ministra sostiene que esta nueva propuesta "acerca las posiciones" para el acuerdo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Europa Press
Madridicon-related

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció en Santander que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) se prolongarán hasta el 31 de enero de 2022 condicionados a formación para empresas de más de 10 trabajadores. Así se pronunció, a preguntas de la prensa, la ministra, que ha asegurado que su departamento está trabajando y sigue dialogando con los agentes sociales para alcanzar ese acuerdo, que desea que mañana pueda ir al Consejo de Ministros. Díaz subrayó la "decisión clara" de prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero. "Por tanto, tranquilidad, en Cantabria también; las empresas y los trabajadores pueden estar tranquilos", enfatizó la ministra tras su reunión con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

El lunes staba prevista una nueva reunión con la patronal y sindicatos para alcanzar el acuerdo sobre los Erte. Al cierre de esta edición, no transcendió el resultado de las negociaciones. En cualquier caso, Díaz aseguró que se mantendrá el esquema de protección diseñado y ha anunciado que se va a "aprovechar esa estadía en el Erte" para "desplegar una formación", que será para empresas de más de diez trabajadores, y con un esquema, "que esta es la gran preocupación que tenían los agentes sociales, no basado en el voluntarismo y muy apegado a la realidad de las empresas. Es decir, que podamos desplegarlo con eficacia", indicó.

La ministra admitió que "es muy difícil en un tejido empresarial de pequeños autónomos, de pequeños profesionales, de pequeñitas empresas de uno o dos trabajadores, exigirles que despleguemos la formación", pero con el esquema que se ha diseñado ahora, "a partir de 10 trabajadores y acomodado a la realidad de la economía de nuestro país, sí es posible", zanjó Díaz sobre este asunto.

El Gobierno y los agentes sociales apuraron la negociación de las condiciones para prorrogar los Erte asociados a la pandemia de la Covid más allá del 30 de septiembre en búsqueda de un acuerdo con el planteamiento de vincular las ayudas a la formación como principal escollo. Con la intención de llevar una propuesta con el acuerdo de todas las partes al Consejo de Ministros hoy, el Gobierno siguió ayer en contacto con sindicatos y patronal tras una reunión convocada de urgencia para la tarde en la que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social detalló su propuesta de vincular las ayudas de los expedientes de regulación temporal de empleo a que los trabajadores reciban formación.

Según señalaron fuentes de UGT, desde la Seguridad Social -que no había acudido a los dos últimas reuniones- plantearon mayores exoneraciones para las empresas que implanten acciones formativas para sus trabajadores en Erte, un punto que rechazan de plano desde CEOE y Cepyme y que los sindicatos tampoco ven adecuado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky