eonomía

La Comunidad de Madrid estima en 5.900 millones de euros el coste que tendrá para los contribuyentes madrileños armonizar los impuestos de gestión autonómica, como son Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales y el tramo autonómico del IRPF. Así se lo manifestó ayer el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty sobre la intención del Ejecutivo central de trabajar para que todas las comunidades autónomas apliquen el Impuesto de Patrimonio. Solo la Comunidad de Madrid lo tiene bonificado al 100%.

orge Martí, socio de Uría Menéndez en Valencia, es desde hoy presidente de la Unión Internacional de Abogados (UIA). Jorge accede al cargo para el que fue elegido en la Asamblea General de la organización celebrada en Luxemburgo el pasado año.

Cuatro conductores de Uber han demandado a esta compañía ante los tribunales holandeses al considerar que la desactivación de su cuenta de la aplicación supone un despido improcedente. Lo peculiar de este supuesto es que la decisión adoptada por la plataforma se basa en el análisis del algoritmo empleado por tal compañía para identificar a aquellos de sus conductores que, aparentemente, se comportan de manera fraudulenta.

La pandemia del coronavirus ha incrementado la demanda de profesionales del sector público, en especial en el campo sanitario y de servicios sociales, aunque también ha disparado su tasa de temporalidad, situándose en el segundo trimestre en el 26,9%, cinco puntos por encima de la del sector privado, según un informe de Asempleo publicado este jueves.

Los Presupuestos Generales del Estado añadirán otros 110.000 millones de euros a la deuda pública para el año que viene. La deuda del conjunto de las administraciones públicas finalizará el ejercicio 2021 en el 117,4% del PIB, según las proyecciones del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021.

El Gobierno firmó este martes sus alzas al Impuesto sobre Patrimonio y a las rentas altas en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) pese al escaso impacto recaudatorio de las medidas. La subida a las rentas de más de 200.000 euros en el IRPF afectará a al 0,17% de los contribuyentes y, por su parte, el aumento de tipos en el Impuesto sobre el Patrimonio tampoco tendrá relevancia, dado que está cedido a las comunidades autónomas. Los nuevos Presupuestos Generales del Estado, presentados en Moncloa, recogen además las alzas al diésel -aunque más moderada-, a las bebidas azucaradas y al plástico que Moncloa incluyó en las negociaciones.

Los analistas internacionales de la organización Tax Foundation rechazan el argumento de que en España se pagan pocos impuestos. A su juicio, la presión fiscal de la economía española es de las más elevadas de su entorno, si se tienen en cuenta factores como la economía sumergida o los niveles de renta. Según su último informe, las empresas españolas pagan más impuestos que la media europea y la cuña fiscal de los trabajadores está en el 39,5%, 4,5 puntos por encima de la media de la OCDE.

"Para aplicar la exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual no resulta preciso emplear en su totalidad el dinero obtenido de la venta de la anterior vivienda siendo suficiente con aplicar para el mismo fin dinero tomado a préstamo de un tercero, ya sea directamente o bien como consecuencia de la subrogación en un préstamo previamente contratado por el transmitente del inmueble". Así avala el Tribunal Supremo la exención del IRPF por reinversión en una vivienda comprada con hipoteca.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho público hoy un estudio sobre las sentencias dictadas en 2018 por el Tribunal del Jurado y las Audiencias Provinciales en casos de asesinato y homicidio en el ámbito de la pareja o expareja. El informe, elaborado por el grupo de expertos que colabora con el Observatorio, señala que solo en el 15,4% de los casos de feminicidio consta denuncia previa, un dato más de la especialidad de un delito en el que con frecuencia la víctima, a diferencia de lo que ocurre cuando se trata de otros tipos penales y pese a estar sometida a ataques continuos, no denuncia a su agresor.

Los analistas internacionales de la organización Tax Foundation rechazan el argumento de que en España se pagan pocos impuestos. A su juicio, la presión fiscal de la economía española es de las más elevadas de su entorno, si se tienen en cuenta factores como la economía sumergida o los niveles de renta. Según su último informe, las empresas españolas pagan más impuestos que la media europea y la cuña fiscal de los trabajadores está en el 39,5%, 4,5 puntos por encima de la media de la OCDE.