La tasa Google española, aprobada definitivamente por el Senado hace una semana, amenaza las exportaciones españolas y da pie a una guerra comercial con Estados Unidos en plena pandemia del coronavirus. El Gobierno ha lanzado este impuesto sobre los servicios digitales de las grandes tecnológicas por la vía unilateral. El Ejecutivo omite así las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha paralizado la creación de este impuesto "global" hasta mediados de 2021.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado hoy la aprobación del anteproyecto de ley de medidas de prevención de lucha contra la elusión fiscal. Según la ministra, la intención del Ejecutivo es reducir "a la mínima expresión" los pagos en efectivo y, por ello, la norma limita a 1.000 euros de los pagos en efectivo para determinadas actividades económicas entre profesionales y empresas . A su juicio, estas medidas permitirán a la Agencia Tributaria recaudar 800 millones de euros adicionales.

El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros los dos decretos contra la desigualdad de género en el ámbito laboral. El Ejecutivo da un plazo seis meses a las empresas de más de 50 trabajadores para implantar un registro salarial que garantice la transparencia en los sueldos

El Gobierno de España, la Asociación Española de Anunciantes y Autocontrol han regulado las campañas de publicidad a través de los conocidos como influencers, personas destacadas en las redes sociales e Internet que influyen sobre la opinión pública. El Ministerio de Asuntos Económicos y el Ministerio de Consumo firmaron el 9 de octubre un nuevo código de conducta elaborado por las dos asociaciones de anunciantes y que obligará a señalizar la publicidad.

NACIONAL

Gobierno y la Casa Real han ultimado el acto de conmemoración del Día de la Fiesta Nacional que se celebra este lunes. Por primera vez en décadas no se festejará con un gran desfile por el centro de Madrid sino que será sustituido por un austero acto militar en la plaza de la Armería del Palacio Real. Será además el primero del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos en el Palacio de la Moncloa.

Las empresas tuvieron un 2019 muy malo. Fue uno de los años en los que se han impuesto sanciones más altas por infringir la normativa sobre protección de datos. La multa de 50 millones de Euros que la autoridad de protección de datos francesa impuso a Google por no informar del uso publicitario que hacia de los datos, es aún hoy la sanción más alta impuesto en el continente europeo por infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) desde que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Según la aplicación Enforcementtracker, el total de sanciones impuestas por autoridades europeas de protección de datos rondan los 600 millones de Euros desde que el RGPD resulta aplicable.

El Círculo de Empresarios, presidido por John de Zulueta, alerta de que la economía española será de las más afectadas tras la crisis del coronavirus Covid-19. Además, en su último informe de coyuntura, advierte de que la recuperación será más lenta que en el entorno por la gestión de la pandemia.

El Grupo parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para ampliar el número de grupos multinacionales que deben presentar su informe País por País. Esta medida les obliga a presentar información financiera y fiscal desglosada por jurisdicciones fiscales y, entre otras cuestiones, la normativa internacional les obliga a detallar sus resultados antes de impuestos, las cantidades satisfechas ante el fisco y las retenciones soportadas.

La Abogacía Española y la empresa multinacional Experian han presentado un acuerdo de colaboración para contribuir a reducir la morosidad entre autónomos y particulares. Como consecuencia del acuerdo, Experian, la mayor compañía tecnológica líder en información y análisis sobre solvencia de personas físicas y jurídicas en España, gestionará los datos sobre impagos de personas físicas y autónomos, incluidos en el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), el primer y único fichero en España basado en resoluciones judiciales firmes.

La dificultad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para acceder a las licitaciones públicas ha obligado a Moncloa a revisar la Ley de Contratación Pública. El Gobierno quiere así eliminar los complejos requisitos, basados en criterios de transparencia, que introdujo la reforma de la normativa de marzo del año 2018, para acceder a un contrato público. La normativa tumbó a los pequeños licitadores.