Economía

El Círculo de empresarios ve a España de las más afectadas tras la pandemia

  • Alerta de que la recuperación de la economía será más lenta que en el entorno
  • Zulueta alerta de que el reducido tamaño de las empresas dificulta la salida de la crisis
El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta. eE
Madridicon-related

El Círculo de Empresarios, presidido por John de Zulueta, alerta de que la economía española será de las más afectadas tras la crisis del coronavirus Covid-19. Además, en su último informe de coyuntura, advierte de que la recuperación será más lenta que en el entorno por la gestión de la pandemia.

Entre los mayores lastres de cara a la mejora de los indicadores, subraya la severidad de la crisis sanitaria y de las medidas restrictivas de la actividad adoptadas para su contención. Además, a su juicio, el peso del turismo, la hostelería y el comercio en la economía, los sectores más afectados por la crisis. La organización de empresarios explica que el reducido tamaño medio de las empresas (37% del PIB), más vulnerables al impacto económico, también dificultará la recuperación. En materia laboral, los expertos destacan la elevada temporalidad en el mercado, el 27% del total de contratos. Otro lastre, según el Círculo, es la menor opción del teletrabajo en confinamiento por tipo de empleo. El 68% trabajadores no tuvieron opción.

El Círculo de Empresarios destaca la incertidumbre en torno a la expansión del Covid-19 condiciona significativamente las expectativas de los agentes económicos para los próximos años. En este contexto, la mayoría de los organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial y Comisión Europea) proyectan para 2020 una contracción del PIB superior al 3% anual y alertan de riesgos como el incremento del desempleo, el posible repunte de la inflación por encima del 2% en algunas economías y el aumento futuro de la deuda por los paquetes de estímulo fiscal y monetario. Si bien, los organismos también señalan que sin estas medidas expansivas la recesión económica habría sido mucho mayor.

Rebote lento

El informe de coyuntura refleja que en los países desarrollados, a partir de mayo, comenzó la reactivación gradual de la economía con el levantamiento de las restricciones a la movilidad para contener la expansión del virus. En Estados Unidos, la Fed mejoró sus perspectivas de crecimiento proyectando una menor caída del PIB (3,4% anual contra el 6,5% anterior), y revisó los objetivos de política monetaria con un seguimiento más directo en el objetivo de creación e empleo. En la Eurozona el sentimiento económico mejora a medida que el Banco Central Europeo (BCE) continúa con su plan de estímulo monetario y la Comisión Europea ultima los detalles de un fondo de recuperación europeo dotado de 750.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky