Informe del Círculo de Empresarios

Las medidas que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez pretende sacar adelante en el ámbito económico no convencen a los empresarios. Como arroja el informe Perspectivas de la Economía Global y Española correspondiente al tercer trimestre del año que elabora el Círculo de Empresarios la economía española experimentará un crecimiento más moderado en 2018 del que venía mostrando en los últimos años, con una previsión de avance del 2,8 por ciento para este curso.

Reforma del sistema

El primer paso para poder culminar una reforma del sistema de pensiones pasa por reconocer los problemas y debilidades que aqueja la Seguridad Social. Y parece que éste también es el primer punto de discrepancia, lo que deja un amplio terreno para la división sobre cómo actuar al respecto, y que se ha visto reflejada en las reuniones periódicas del Pacto de Toledo.

Política

La renovación del PP enarbolada por el nuevo presidente del partido, Pablo Casado, ya ha comenzado, y prueba de ello es el segundo plano al que han sido relegadas las dos mujeres más relevantes del PP en los últimos años: Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. La primera, la exvicepresidenta del Gobierno de Mariano Rajoy y exportavoz del Ejecutivo durante la primera legislatura popular, mantendrá su escaño en el Congreso como diputada rasa, aunque, según explicó el jueves el presidente, tiene a su disposición uno de los puestos de vocal de libre designación de la Ejecutiva; y la segunda, ex secretaria general del PP, dará dos pasos atrás en la estructura orgánica para quedarse como vocal del Comité Ejecutivo del partido.

Empleo

Sabedora de que no podrá liquidar las líneas fundamentales de la reforma laboral del PP de 2012, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, preparó el jueves el terreno para al menos modificar algunos de los aspectos más controvertidos de la norma que rige el mercado laboral.

Datos del INE

España es uno de los países donde mayor cantidad del salario se retiene para las cotizaciones sociales entre todos los de la OCDE. Concretamente, según los datos de la Encuesta Anual de Costes Laborales del INE, en nuestro país las cotizaciones a la Seguridad Social suponen un 23,2% del total de los costes laborales de la empresa -7.115 euros por trabajador-, mientras que los sueldos y salarios supusieron en 2017 el 74,2% de estos costes.

Economía

Las empresas públicas españolas presentan una transparencia y nivel de apertura informativa que es "manifiestamente mejorable", según un estudio de Transparencia Internacional. Concretamente, el Índice presentado por la organización ha dado un resultado de 45,3 puntos sobre un total de 100 en el estudio de las 45 grandes compañías cuya propiedad y control es mayoritariamente o totalmente del Estado.

economía

La vocación internacional de la empresa española ya es una realidad. Con un sector exterior que ha supuesto el mayor acicate para la recuperación de la economía desde el cese de la crisis, las compañías nacionales han demostrado sobrada capacidad para mantener la demanda de sus productos mediante la concurrencia en nuevos mercados internacionales tratando de sortear la caída de ventas en el interior de España.

Economía

Los cantos de sirena sobre el posible abordamiento de una reforma fiscal en España parece que suenan más fuerte tras la entrada en el Gobierno del PSOE. Una remodelación que, sin embargo, es necesaria para reequilibrar los ingresos del sistema, y concretamente de los organismos más deficitarios como es el caso de la Seguridad Social que contabilizará en 2018 un desfase superior a los 18.000 millones de euros. Sin embargo, esta tarea está reservada para otro tiempo, toda vez que los socialistas no podrán llevar a cabo profundas reformas en el Congreso, donde hoy solo disponen de 84 diputados.

Economía

El Gobierno prepara subidas tributarias para enjugar el déficit de las pensiones que solo cubrirían algo menos de un tercio del déficit de la Seguridad Social. En conjunto, la cesta de impuestos que pretende aplicar al pago de pensiones roza los 6.000 millones de euros, frente a un desajuste en las cuentas de 18.544 millones de euros.

Sostenibilidad

España transita en un periodo de toma de decisiones sobre la economía cruciales para apuntalar el crecimiento jalonado en los últimos años. Más aún cuando todos los expertos atisban un horizonte de desaceleración del crecimiento de la economía como el esbozado ayer por el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, en la presentación del Informe de Coyuntura Económica bajo el epígrafe No perder la confianza que tanto costó recuperar, que arroja un escenario de graves dificultades para el año 2020.