Entrevistamos al presidente de la Fundación para la Democracia Internacional

El presidente de la Fundación para la Democracia Internacional, Guillermo Whpei, recibe en Madrid a elEconomista de la mano de la consultora Román y Asociados, y repasa la coyuntura social y política en Latinoamérica, con especial atención en Venezuela y México.

Moción de censura

La actual incertidumbre política en España, generada a raíz de la moción de censura que ha convertido en presidente al líder socialista, Pedro Sánchez, no tendrá un impacto inmediato en la nota de solvencia española, según las agencias de calificación Moody's y Standard and Poor's (S&P).

Política

La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno ha tenido un especial impacto en las fuerzas nacionalistas del arco parlamentario. Tanto es así, que solo bastaron unos minutos desde que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, confirmase la censura a Mariano Rajoy, para que se produjesen las primeras reacciones, en forma de mano tendida en los líderes políticos vascos y catalanes.

Tributación

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta abogó ayer por un cambio en el orden fiscal español. Pese a dudar de las previsiones de ingresos del Gobierno incluidas en los PGE 2018, y de que estos puedan financiar todo el gasto social estimado, la institución pidió en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum que se suprimiese el impuesto de Patrimonio y que se realizase una rebaja en el de Sociedades hasta el 20%.

Economía

España necesitará sumar 10 millones de cotizantes a la Seguridad Social para poder pagar las pensiones de los jubilados del baby boom. Si el Ministerio de Empleo y Seguridad Social contabilizó en el pasado mes de abril un total de 18,6 millones de afiliados, esta cifra tendrá que ser 10 millones más alta, hasta los 28,5 millones en 2050, para mantener la actual cuantía de la pensión media sobre salario medio y la misma presión fiscal soportada en la actualidad. Seis millones de nuevos pensionistas están por llegar.

Entrevista a Pablo Sanguinetti, economista Jefe del CAF

El economista jefe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Pablo Sanguinetti, visitó Madrid en el marco de una conferencia que imparte sobre el desarrollo de las grandes ciudades en Latinoamérica. Con elEconomista explica la coyuntura de esta región.

Observatorio

La empresa española ha madurado en los años de la crisis teniendo que buscar infinitas fórmulas de subsistencia ante el derrumbe de los estándares de consumo, y cada vez son más las que buscan prosperidad para sus negocios más allá de las fronteras de nuestro país. Muchos de ellos lo hacen, concretamente, en Latinoamérica. En este punto, la internacionalización -es decir, la implantación de un negocio en una región exterior al margen de las operaciones de exportación- se presenta como el proceso más apropiado para conseguir retornos de una cierta actividad profesional fuera del hábitat cotidiano.

Economía

Este lunes 7 de mayo se cumplen 365 días desde que Emmanuel Macron venciera en la vuelta de las elecciones presidenciales francesas a la extremista Marine Le Pen, líder del Frente Nacional Francés, por casi el doble de los apoyos. Ya el próximo 19 de mayo será el aniversario de la primera vez que el líder de la formación En Marcha pisase por vez primera el Palacio del Elíseo tras ser investido por la Cámara de Representantes gala.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, visita este miércoles Madrid en el marco de la gira que realiza esta semana por Europa, en plena campaña electoral por las presidenciales, y en lo que se ha entendido como una exhibición del músculo económico ganado por el país en los últimos años a raíz de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno en la región.