Economía

S&P y Moody's descartan un impacto negativo en la deuda por la incertidumbre política

  • Las agencias de calificación esperan un "crecimiento robusto"
  • Aunque advierten de la inestabilidad en España

La actual incertidumbre política en España, generada a raíz de la moción de censura que ha convertido en presidente al líder socialista, Pedro Sánchez, no tendrá un impacto inmediato en la nota de solvencia española, según las agencias de calificación Moody's y Standard and Poor's (S&P).

"El cambio de Gobierno trae consigo un periodo de mayor incertidumbre política, pero no es probable que tenga ningún impacto en el perfil de crédito de España por la limitada capacidad del nuevo Gobierno para emprender iniciativas políticas de importancia o revertir las anteriores reformas", señala la vicepresidenta senior de Moody's, Kathrin Muehlbronner.

En este sentido, la agencia valora el compromiso del presidente de respetar el Presupuesto para 2018 formulado por el Gobierno anterior, con lo que confía en la "continuidad" de las políticas.

Postura "constructiva"

Por otro lado, Moody's considera que la postura de Sánchez "más constructiva" sobre el conflicto de Cataluña podría aportar "cambios positivos", aunque reconoce que encontrar una solución al problema tomará un tiempo y esfuerzo considerable.

El pasado mes de abril, Moody's elevó en un escalón la nota de solvencia de la deuda soberana a largo plazo de España, que subió así hasta Baa1, desde Baa2, con una perspectiva estable, que no modifica.

Mientras tanto, S&P elevó en marzo la calificación de la deuda soberana a largo plazo de España a A-, y ha adelantado que podría volver a subir la nota si, en los próximos 22 meses, el Gobierno logra una "mayor consolidación de las finanzas públicas". Ello, pese al escepticismo por la opacidad del Ejecutivo sobre sus intenciones en el área de política económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky