Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por esta profesión viene dada por la necesidad de contar las historias de aquellos que jamás son escuchados, algo que sabe bien por su ciudad, Teruel, que siempre lleva por bandera allá donde esté. Viajes, gastronomía, salud, deportes o investigación, son algunos de los temas que ha tratado en su trayectoria como redactora de artículos SEO en medios como la revista VIAJAR o el periódico 20minutos.

Son numerosos los beneficios para la salud que aportan los frutos secos, mejoran la salud del cerebro, tienen alto contenido en fibra que evita el estreñimiento, tienen poder antioxidante, fortalecen el bienestar emocional gracias al magnesio y mucho más. Cada vez son más los expertos que recomiendan el consumo diario de este alimento, pero también explican cuál es mejor para cada ocasión.

El mundo de la tecnología ha cambiado considerablemente desde que en 1975, Bill Gates y Paul Allen fundasen la famosa compañía Microsoft. Cincuenta años han sido más que suficientes para que la informática cambie por completo con la llegada de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial. Aunque se trata de algo relativamente novedoso, su rápido ascenso ha hecho que se use a diario en muchos campos.

El arroz con leche es un postre que todos conocemos, cremoso, delicioso y una auténtica maravilla que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida. Es uno de los platos más comunes en los restaurantes españoles, pese a que sus orígenes antiguos lo ubican en Asia, concretamente en la región del Himalaya, antes de difundirse a Europa y Asia.

Las estafas online están a la orden del día y los ciberdelincuentes son capaces de cometer delitos de mayor envergadura con mayor facilidad. Los afectados ya no son únicamente personas vulnerables o con escaso conocimiento de internet, también grandes empresas del sector informático. Prueba de ello es el reciente robo que sufrió una gran plataforma mundial.

Si paseas por las encantadores calles de Garbatella, en Roma, habrá una que te llamará especialmente la atención por un delicioso aroma que la recorre. En ese momento sabrás que has llegado a Torrefazione San Salvador, un establecimiento familiar de los Pinci que llevan elaborando esta bebida desde hace 124 años, ya que se creó en 1901.

Hay casi tantos tipos de pelo como personas en el mundo, rubios, morenos, pelirrojos, largos, cortos, lisos, rizados, la lista es casi interminable. Aunque hay unos que son más comunes que otros, se estima que el 90% de las personas tienen el pelo castaño o negro, mientras que los pelirrojos son solo el 1,5% de la población mundial.

El Reino Unido es un destino maravilloso que cada año visitan millones de personas para disfrutar de la belleza de sus paisajes y los infinitos encantos de sus pueblos y ciudades. La joya de la corona es, sin duda, Londres, pero hay otros destinos como Chester y Oxford que también son muy frecuentes entre los viajeros. Lo que mucha gente no sabe, es que hay una ciudad preciosa y menos masificada, que todo el mundo debería conocer.

Un estudio elaborado por el Cigna International Health, ha demostrado que tan solo un 32% de los españoles afirma tener una buena calidad de sueño. Una cifra muy baja y que se relaciona con el sedentarismo, malos hábitos, estrés, exigencias laborales y otros factores. Uno de los aspectos que más influye en este aspecto son los ronquidos, directamente asociados con una mala calidad del sueño.

El nombre real de esta cruda enfermedad es leucodistrofia con fibras de Rosenthal y se trata de un trastorno neurodegenerativo que provoca la destrucción de la sustancia blanca del cerebro y que conlleva ciertos síntomas y problemas de salud. Según el National Institutes of Health, hay cuatro formas de la enfermedad dependiendo de la edad del comienzo y su gravedad, neonatal, infantil, juvenil y adulta.

En ocasiones, mezclar dos alimentos concluye con productos tan deliciosos como el pan de queso. Ambos son toda una maravilla que al juntarlas crean uno de los platos más sabrosos del mundo. Aunque en España todavía no puede comerse en todos los restaurantes, hay otros países en los que es el protagonista de muchos de los establecimientos de comida rápida.