Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por esta profesión viene dada por la necesidad de contar las historias de aquellos que jamás son escuchados, algo que sabe bien por su ciudad, Teruel, que siempre lleva por bandera allá donde esté. Viajes, gastronomía, salud, deportes o investigación, son algunos de los temas que ha tratado en su trayectoria como redactora de artículos SEO en medios como la revista VIAJAR o el periódico 20minutos.

Recientemente se anunció una subida del 10 al 21% del IVA en la electricidad, hecho que ha provocado cierta crispación social y se ha convertido en la excusa perfecta de los ciberdelincuentes para comenzar a trabajar en nuevas estafas con las que engañar a la población y conseguir datos personales e incluso grandes cantidades de dinero.

Las enfermedades cardíacas son uno de los problemas de salud más comunes en el mundo. Este tipo de afecciones atacan al corazón y a los vasos sanguíneos y suele deberse a la grasa acumulada en las arterias, que complica el correcto flujo de sangre y oxígeno hacia el órgano más importante del cuerpo.

La gastronomía italiana es una de las más deliciosas del mundo, con un sinfín de elaboraciones distintas entre las que destacan las más famosas como la pasta o la pizza. Pero los platos de Italia son mucho más que eso, también son auténticas maravillas como la frittata, una elaboración casera, tradicional y muy fácil de preparar.

El Feng Shui es una práctica famosa mundialmente basada en cuidar el entorno de manera consciente, tratando de otorgar un papel fundamental a la conexión entre la naturaleza y todos los seres vivos. Este arte permite aprovechar las energías de las plantas para llenar el hogar o espacio de trabajo con sus beneficios mientras incluímos un toque decorativo.

La vitamina D, o calciferol, es un elemento que el cuerpo necesita para absorber de manera adecuada el calcio. En muchas ocasiones se hace referencia a esta como la "vitamina del sol" ya que cuando la piel se expone a esta luz, el cuerpo es capaz de crear su propia vitamina D. También puede encontrarse en alimentos como el pescado o la leche.

Los precios de los vehículos se han disparado en los últimos años, en la actualidad, ser propietario de un coche nuevo es prácticamente imposible para gran parte de la sociedad. Por eso, muchos conductores los buscan de segunda mano, sustancialmente más baratos, aunque también más antiguos y con riesgo de tener algunos defectos.

La limpieza del hogar es una tarea algo tediosa pero necesaria para evitar la presencia de virus y bacterias dañinas para la salud. Realizar este proceso semanalmente ayuda a tener la casa ordenada y reduce el trabajo que se acumula si lo haces con menos frecuencia. La cocina es uno de los espacios que más se ensucia y más limpieza necesita.

Comer frutas y verduras es fundamental para mantener una dieta equilibrada y aportar al cuerpo algunos nutrientes beneficiosos para la salud. Se han realizado numerosas investigaciones sobre la relación entre las frutas y la mejoría en algunas enfermedades conocidas y comunes, que demuestran una vez más la necesidad de ingerir estos alimentos.

La carne, ya sea de cerdo o de vaca, es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Su gran aporte proteico hacen que sea perfecta para incluir en el menú semanal y añade ese toque sabroso, saciante y versátil. Se trata de un producto que generalmente puede comer cualquier tipo de persona, independientemente de la dieta que pretenda seguir, ya sea para perder peso o ganar músculo.

Todo el mundo se encuentra alerta tras la noticia de la NASA de que hay un meteorito dirigiéndose a la Tierra con un riesgo de impacto que varía a diario y que no se conoce a ciencia cierta. El espacio es una incógnita en su mayoría, y cada día miles de especialistas se dedican a tratar de descubrir los misterios y peligros que nos rodean.