
Recientemente se anunció una subida del 10 al 21% del IVA en la electricidad, hecho que ha provocado cierta crispación social y se ha convertido en la excusa perfecta de los ciberdelincuentes para comenzar a trabajar en nuevas estafas con las que engañar a la población y conseguir datos personales e incluso grandes cantidades de dinero.
El hecho de ser un aumento tan notable, ha generado un descontento que hace que las personas atiendan con más frecuencia a las llamadas telefónicas que reciben de las supuestas compañías eléctricas. Con motivo de un cambio en la factura o una oferta de mejora de condiciones, los estafadores aprovechan para actuar.
Los ciberdelincuentes consultan bases de datos públicas para conocer a la perfección determinados datos de la persona a la que pretenden estafar, de esta manera, cuando llaman pueden decirte tu calle, tu nombre y apellidos y en algunas ocasiones hasta tu DNI. Normalmente suelen llamar desde números ocultos o con prefijos poco comunes para tratar de despistar.

Suelen hacerse pasar por grandes compañías como Iberdrola, Endesa u otras. Estas supuestas distribuidoras eléctricas informan a la víctima de un cambio o mejora en su factura de la luz, suelen ser muy insistentes y pedir que facilite alguno de sus datos personales para completar el proceso.
La policía aporta a los ciudadanos algunos consejos para evitar caer en estas estafas. El primero de ellos es no atender a llamadas de números ocultos o desconocidos. También es importante asegurarse de que la persona con la que estamos hablando es realmente de una compañía, pidiendo identificación en todo momento. Además no se deben dar datos personales ni números de cuenta.
Relacionados
- Si ves estos tres números en la llamada de un número desconocido, la estafa ya ha comenzado
- Así funciona la "estafa del banco" en WhatsApp: sin saberlo les das acceso para que te vacíen la cuenta
- La Guardia Civil alerta: las estafa a la que te arriesgas si compartes una foto de tu DNI sin hacer esto
- Alerta de estafa: este supuesto premio de Lidl puede quedarse con tu dinero