Salud Bienestar

La doctora Daniela Silva (Cigna Healthcare): "Para evitar los ronquidos es recomendable dormir de lado"

Dormir de lado | iStock

Un estudio elaborado por el Cigna International Health, ha demostrado que tan solo un 32% de los españoles afirma tener una buena calidad de sueño. Una cifra muy baja y que se relaciona con el sedentarismo, malos hábitos, estrés, exigencias laborales y otros factores. Uno de los aspectos que más influye en este aspecto son los ronquidos, directamente asociados con una mala calidad del sueño.

Las interrupciones de la respiración creadas por los ronquidos provocan microdespertares constantes que impiden que el cerebro acceda con normalidad a las fases profundas del sueño como el REM, y que son fundamentales para una correcta recuperación física y mental. Además, es posible que afecte negativamente a la oxigenación de la sangre provocando dolores de cabeza.

Cuanto estos se convierten en algo frecuente se aumenta "considerablemente" el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, una situación "alarmante" si se tiene en cuenta que más del 40 por ciento de los hombres y el 30 por ciento de las mujeres roncan de forma habitual, y que muchos de ellos ni siquiera son ni conscientes de ello, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Los consejos de una especialista

"La calidad del descanso no depende solo de la cantidad de horas de sueño, sino de la calidad del mismo. Los ronquidos frecuentes, sobre todo si están asociados con apneas, afectan la capacidad del cuerpo para descansar adecuadamente", ha afirmado la especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España, la doctora Daniela Silva, con motivo del Día Mundial del Sueño.

Para evitar los ronquidos y mejorar la calidad del sueño, la experta ha incidido en poner el foco en la postura, pues dormir boca arriba puede hacer que la lengua se desplace hacia la parte posterior de la garganta, bloqueando parcialmente las vías respiratorias y provocando ronquidos. "Para evitarlo, es recomendable dormir de lado y usar almohadas especiales o cojines diseñados para mantener el cuerpo en posición lateral", ha añadido.

Dormir | iStock

Del mismo modo, se debe mantener un peso adecuado, pues la obesidad es uno de los principales factores que contribuyen a los ronquidos, aumentando la cantidad de tejido en la garganta y dificultando el paso del aire durante la respiración, provocando los ronquidos. "Para contrarrestarlo, es fundamental llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio de forma regular, ya que ayuda a mantener un peso saludable", ha aconsejado.

Silva también ha incidido en la necesidad de despejar las vías respiratorias, pues en muchos casos los ronquidos están causados por una congestión nasal que dificulta el paso del aire por las vías respiratorias, razón por la que ha considerado "recomendable" realizar lavados nasales y, en el caso de que haya sequedad en el ambiente, utilizar humidificadores.

Cuando los ronquidos son más graves y están relacionados con trastornos como la apnea del sueño, puede ser necesario recurrir a dispositivos como el CPAP para mantener las vías respiratorias abiertas mientras se duerme; en algunos casos, la cirugía también puede ser una opción para corregir los problemas estructurales que causan los ronquidos o la apnea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky