Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
crisis sanitaria y económica

Hoy se han publicado los primeros indicadores de actividad económica de marzo, cuando muchos países europeos han comenzado a confinar a la población y se ha cerrado el comercio. Los PMI de servicios registran contracciones récord en Alemania, Francia y en el conjunto de la zona euro. Los expertos apuntan que el impacto en el PIB inicialmente será más elevado que en la crisis financiera de 2008. Las cifras de actividad empeorarán según se intensifiquen las medidas sanitarias.

crisis del coronavirus

El Gobierno estudia el aplazamiento de las declaraciones y la liquidación de algunos de los principales impuestos para empresas y autónomos ante las citas tributarias que se aproximan las próximas semanas. El próximo 30 de marzo vence el plazo para liquidar el IVA y abril será el turno de las autoliquidaciones del primer trimestre de retenciones del IRPF e Impuesto de Sociedades. Desde el comienzo de la crisis, asociaciones empresariales y fiscalistas han pedido al Ejecutivo adoptar esta medida.

Crisis

Justo después de la crisis sanitaria vendrá la crisis económica. Y será una tarea hercúlea levantar la economía de los países tras la caída en picado de la producción y la demanda, que se avecina en las próximas semanas, incluso meses. Por ahora gran parte de los esfuerzos están centrados en dotar de liquidez a las empresas y ciudadanos, pero la clave está en los estímulos fiscales. EEUU vuelve a tomar la delantera para salvarse de la hecatombe económica. Los expertos piden rapidez, contundencia y más ayudas directas. De momento, los bancos centrales trabajan para permitir la tarea de una recuperación en V.

economía

El Instituto IFO adelanta los datos de confianza empresarial de marzo. El índice registra la mayor caída desde 1991 al pasar de los 96 puntos a 87,7 puntos, situándose en niveles de agosto de 2009. El organismo señala que la confianza empresarial alemana está cayendo por un precipicio, ofreciendo pruebas escalofriantes de que la economía más grande de Europa podría estar encaminada hacia su peor recesión desde la crisis financiera mundial de 2008. En sus pronósticos contempla un colapso de Alemania que supondrá una caída del PIB del 4,5% en el segundo trimestre.

economía

El Real Decreto de las medidas urgentes contra el coronavirus publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado desgrana las medidas anunciadas ayer por Pedro Sánchez. Por ejemplo la exención del pago de cotizaciones a la Seguridad Social por parte de la empresas para los trabajadores afectados por ERTEs no será en su totalidad para compañías con más de 50 empleados. Para acogerse a la moratoria del pago de las hipotecas la unidad familiar no podrá tener ingresos superiores a 1.613,52 euros si se ha perdido el empleo.

Real Decreto-Ley

Sorpresa. Ayer nos acostamos con la idea de que las empresas que aplicasen un Erte estarían exoneradas del pago de las cuotas de la Seguridad Social de sus trabajadores. El propio Pedro Sánchez pidió responsabilidad a las empresarios para que no despidiesen a los trabajadores y acudiesen a la vía de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) para poder acogerse así a las exoneraciones de las cotizaciones. | La letra pequeña del Real Decreto Ley aprobado este martes por el Gobierno.

Real Decreto

El Real Decreto que aprobó ayer el Consejo de Ministros tiene el objetivo de extender el teletrabajo y evitar numerosos desplazamientos por motivos laborales en mitad del Estado de alarma. El Gobierno abre la puerta al trabajador para exigir esta medida a la empresa, al conminar a las empresas a ofrecer un sistema de evaluación que cada empleado podrá cumplimentar individualmente. En ningún caso se obliga a una empresa cuando es necesario la presencia física del empleado.