Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Bolsa

Marshall Wace, uno de los hedge funds más agresivos de la bolsa española, aumentó su posición bajista en Banco Sabadell, en el día que fue intervenido a Banco Popular y vendido a Banco Santander. Bankia también vio como Viking Capital redoblaba su apuesta contra el valor a pesar de subir con fuerza ese día. l ¿Por qué la CNMV ha prohibido las posiciones cortas en Liberbank y no hizo lo mismo con Banco Popular?

Inversión

El accionista de Banco Santander ha sufrido, en apenas dos años, depreciación de las acciones y continuas ampliaciones de capital, que en ocasiones vinieron con recorte de dividendo. La adquisición de Popular exige de nuevo que el accionista aporte capital si no quiere ver como se diluye su participación, con la promesa de que el esfuerzo merecerá la pena a largo plazo. Hoy las acciones de Santander suben más de un 5% y recupera los 6 euros. l Soy cliente de Banco Popular: ¿Qué pasa con mis ahorros, mi hipoteca o mis fondos?

España

Al Ejecutivo no le quedará más remedio que seguir tirando del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, en el que quedan apenas 15.000 millones, para afrontar las pagas extraordinarias de este ejercicio. La primera llega en julio y el año pasado ya se dispuso de 8.700 millones. La recuperación del empleo no es lo suficientemente fuerte como para evitar que el Estado se tenga que endeudar para pagar las pensiones.

Economía

El PIB de España ha vuelto a los niveles precrisis después de nueve años en los que la economía ha sufrido dos recesiones. En este tiempo el crecimiento económico se ha vuelto más equilibrado con más peso del sector servicio y aportación del sector exterior. Pero la recuperación no ha llegado todavía al empleo ni a los salarios. l Del delirio de la burbuja inmobiliaria a la cruda realidad: una radiografía del sector en España

Empleo

Las condiciones laborales de Holanda podrían ser el sueño para cualquier joven con trabajo temporal o parado. Mejor salario que en España, jornadas de trabajo más reducidas y más derechos sociales. Cualquier oferta procedente de los Países Bajos, a priori sería imposible de rechazar. Pero la realidad que se encuentran muchos trabajadores es muy distinta. Bajos salarios, disponibilidad absoluta para cubrir turnos, exceso de horas trabajadas y contratos de exclusividad. l Holanda es el país del mundo que más trabajadores está contratando

Vivienda

En 2016 y en lo que va de año estamos viendo incrementos significativos en el precio de la vivienda y fuertes crecimientos en ventas, hipotecas y visados de obra nueva. Pero bajando al detalle, lo que se puede constatar es que todavía el ladrillo está muy lejos de un repunte sostenido. Regresar a las cifras del esplendor de la burbuja inmobiliaria no sería sano, pero aun así el sector quedará lejos de esos niveles cuando la recuperación regrese por completo.

Campaña de la Renta

¿Declaran IRPF los fallecidos? Sí, y lo deben hacer al año siguiente de su muerte sus sucesores durante la campaña de la Renta como si fuera un contribuyente más. A la familia se le genera el derecho o la obligación de cobrar o pagar, tras la liquidación del IRPF. Le explicamos cómo realizar el trámite y los aspectos a tener en cuenta. l Especial de la Renta 2016

Plan de Estabilidad

El crecimiento económico previsto por el Gobierno pasará de largo sobre las partidas presupuestarias de Sanidad y Educación para los próximos años. La contención del gasto impuesto por Montoro hará que el porcentaje del PIB destinado a los dos ámbitos caiga a mínimos históricos. Para los presupuestos de 2017, la ratio de Educación es la más baja desde 1995 y la de Sanidad desde 2011. l El milagro presupuestario de Montoro: ¿Cómo cumplir con el déficit aumentando el gasto?

Empresas

El mayor grupo empresarial de Croacia, Agrokor, se encuentra al borde de la bancarrota. Líder en el comercio minorista, utiliza a empresas españolas como proveedoras de alimentos para sus supermercados y empresas de congelados. El ICEX alerta que hay riesgo de que se queden pilladas sin cobrar. Varias filiales operan principalmente en Aragón y Galicia.