Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Cómo afectará al accionista de Santander la compra de Popular?

  • El descuento de la operación puede superar el 5%, según calcula el mercado
  • La capitalización apenas cae un 4% desde la última ampliación...
  • ... sin embargo la acción ha sufrido una caída del 32%
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

El accionista de Banco Santander ha sufrido, en apenas dos años, depreciación de las acciones y continuas ampliaciones de capital, que en ocasiones vinieron con recorte de dividendo. La adquisición de Popular exige de nuevo que el accionista aporte capital si no quiere ver como se diluye su participación, con la promesa de que el esfuerzo merecerá la pena a largo plazo. Hoy las acciones de Santander suben más de un 5% y recupera los 6 euros. l Soy cliente de Banco Popular: ¿Qué pasa con mis ahorros, mi hipoteca o mis fondos?

La adquisición por un solo euro de Banco Popular podría no salirle barato a los accionistas de Santander. El banco presidido por Ana Botín ha anunciado que ampliará capital en 7.000 millones (con derecho a suscripción preferente) para mantener los ratios de solvencia por encima de las exigencias regulatorias.

La entidad apelará a sus accionistas para absorber el impacto de los activos inmobiliarios de Banco Popular, dos años después de ejecutar otra ampliación de 7.500 millones para reforzar su balance. Todavía más dolorosa para los pequeños accionistas, porque no tuvieron oportunidad de evitar el efecto de dilución con una operación solo destinada a inversores institucionales.

¿Descuento del 5%?

A falta de conocer detalles de la ampliación, el mercado ya especula que la operación será lanzada con un descuento del 5% sobre el precio actual de las acciones, según avanzan los analistas de Bankinter. Será el último castigo que recibe el accionista de Santander, quien ha sufrido las caídas en bolsa y el recorte de dividendo en unas acciones que todavía no han recuperado los niveles de 2014 (cotizaba a 7 euros y pagaba un dividendo bruto de 0,6 euros).

Unos años no obstante convulsos, con eventos como el Brexit (Santander tiene una gran presencia en Reino Unido)o la crisis en Brasil (parte nuclear también del negocio del banco) y en plena época de tipos de interés ultrabajos, lo que afecta a los márgenes del banco. Asimismo, han entrado en vigor nuevas regulaciones, más duras, que han exigido a todo el sector mayores niveles de capital.

En esta época, el banco ha realizado varias ampliaciones de capital para mantener la retribución sin arañar capital bajo la fórmula del scrip dividend, y el accionista ahora tiene que 'conformarse' con la esperanza de que, a medio-largo plazo, Santander consiga poner en valor el esfuerzo que supone quedarse con Banco Popular y ampliar su dominio en el mercado bancario español. De momento, la retribución al accionista volvió a crecer en 2016 un 5% frente al tijeretazo del 66% hace dos años.

En concreto, desde que a finales de 2014 tomara las riendas Ana Botín, el banco ha emitido 2.000 millones de acciones al mercado hasta el actual capital social del banco, que está representado por 14.582.340.701 acciones. La primera operación se llevó a cabo en enero de 2015, cuando Santander amplió capital por 7.500 millones, sacando 1.214 millones acciones nuevas al mercado, representativas del 9,64% del capital, y con la anteriormente mencionada decisión de recortar el dividendo un 66%, de 0,60 euros brutos a 0,20 euros

Además, realizó tres ampliaciones más realizadas en el marco del programa Santander Dividendo Elección, a través del cual se emitieron 262.578.993, 256.046.919 y 117.859.774 nuevas acciones, representativas del 2,09%, 2,03% y 0,94% del capital, respectivamente. En 2016, llevó a cabo una última ampliación de capital con la emisión de 147.848.122 nuevas, ante la vuelta al pago efectivo del dividendo.

En total, en poco más de dos años el banco ha elevado el capital social casi un 14%. Así, si un pequeño accionista hubiera decidido cobrar en efectivo los últimos dividendos, habría sufrido una dilución del 4%. A estas sucesivas ampliaciones habría que añadirles entre 1.200 y 1.300 millones de acciones más por la compra de Popular, número aproximado al que se podría llegar teniendo en cuenta un descuento entre el 5 y el 10% y los números de la última ampliación de 2015.

Pero lo peor es la destrucción de valor de las acciones del banco. A finales de 2014, la capitalización del banco ascendía a 88.000 millones frente a los 84.000 millones actuales, aproximadamente Santander vale un 4% menos, pero sus acciones en el mismo periodo retroceden alrededor de un 32%. Es decir, el banco ha logrado mantener su valoración bursátil, pero a costa de diluir a sus accionistas.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Vaya articulito... tiene amnesia el autor??? Se ha olvidado del brexit y sus efectos, las continuas crisis de la banca, primero con el "limon broders" y despues la banca italiana etc?? Y del triunfo de Trumpetichen y sus amenazas a mejico y el resto de la economia mundial?? Y .....

Oiga, menos mal que la Sra. Botin se las sabe todas. Ha mantenido el valor del banco y ahora CIERTAMENTE sacara beneficios. Dudo mucho que alguien sea tan tonto de vender. POPULAR es una inversion como cualquier otra. Un euro de coste???

Puntuación -4
#1
jajaja...
A Favor
En Contra

Vamos a ver 1 euro va a ser que no, acompañado de una ampliación similar a la del año 2015 que condujo la acción a los 4,45 euros.

Si se amplía capital, el valor de las acciones disminuye osea que en un mes o dos coincidiendo con el verano veremos como el SAN baja de precio.

Puntuación 32
#2
nicaso
A Favor
En Contra

Posiblemente muchos de los accionistas del Popular lo sean a su vez del Santander, así que me imagino que no acudirán a la ampliación para financiar su propio atropello. 300.000 sacrificados en aras del bien común que a nadie interesan pero que pueden mover más de un millón de votos, ahí nos encontraremos.

Puntuación 25
#3
nicaso
A Favor
En Contra

! Ah, por cierto, el producto de la venta por un euro al bolsillo de quién va !. Me gustaría cobrar la parte que me corresponde si es posible.

Puntuación 14
#4
Fublade
A Favor
En Contra

Todavia no se entera la gente que comprar el banco por 1 € es simbólico ya que lo que está comprando es la deuda del banco popular que asciende a más de esa cantidad. Es como si compras un piso embargado por 1 €. Te cuesta el Euro más el importe a pagar del embargo. Es decir su deuda pendiente.

Puntuación 42
#5
Hurl
A Favor
En Contra

Hoy esta subiendo un 4%... así pues, los accionistas del Santander tenemos que vender antes de la ampliación o mejor aguantamos?

Puntuación 10
#6
El Yo
A Favor
En Contra

Precio objetivo de la acción después de la próxima ampliación 6,5 €. Cuando empiecen a repuntar los tipos hay que estar en la banca si o si.

Puntuación 16
#7
El Yo
A Favor
En Contra

Precio objetivo de la acción después de la próxima ampliación 6,5 €. Cuando empiecen a repuntar los tipos hay que estar en la banca si o si.

Puntuación 4
#8
posí¬.
A Favor
En Contra

Si la capitalizacion son 85 MM y la ampliacií²n 7500,caerí  aproximadamente el 10%,es decir uno 60 o 70 cí¨ntimos.El problema no es ese,sino que son demasiadas acciones en circulacií²n,con lo que,grandes movimientos estrategicos,quedan enmascarados.

Puntuación 16
#9
7000 millones
A Favor
En Contra

a pagar los accionistas del Santander la fiesta de otros.

Puntuación 15
#10
juan
A Favor
En Contra

solo las antiguedades del banco financia la operacion

Puntuación 0
#11
Usuario validado en elEconomista.es
TumTumx
A Favor
En Contra

Tanta ampliación está diluyendo mucho el valor de la acción, y no se estabiliza ni el dividendo ni el valor de la acción, cuando sube, bajada por la ampliación, demasiadas acciones emitidas, perjudicando al inversor, aumentan los beneficios afortunadamente, pero no repercute en el accionista, porque cada vez hay más acciones.

Puntuación 8
#12
Usuario validado en elEconomista.es
TumTumx
A Favor
En Contra

El Santander 14.582.340.701 acciones y subiendo la cifra año tras año, pronto hará un contrasplit, bajada del valor de la nueva acción resultante, y nuevamente a emitir nuevas acciones, porque hay pocas.

Puntuación 13
#13
A Favor
En Contra

Creo que es una operación excelente para Banco Santander.

La ampliación se cubrirá facilmente y no veo un impacto grando sobre el precio de la acción.

Al precio actual de 6 EUR, la ampliación significa un 8% sobre la valoración actual del Banco Santander.

Por cada acción los accionistas tienen que pagar aprox. 0,48 EUR para participar en la ampliación de 7.000 mio. EUR.

Suponiendo en 5% de descuento para que la ampliación sea attractiva, es decir a 5,70 EUR para las nuevas acciones, el ratio de suscripción sería 11,875 acciones para 1 acción nueva.

En total habría 15.810.410.876 acciones con una valoración teórica de 94.494.044.206 EUR, es decir aprox. 5,98 EUR/acción, después de la ampliación.

Puntuación 1
#14
Adriano
A Favor
En Contra

No puede olvidarse en ningún momento que la inversión en acciones siempre ha sido, es y será una inversión de riesgo.

Puntuación 2
#15
Estafado
A Favor
En Contra

Yo tengo 500 acciones de la época de queremos ser tu banco, creo que a 13 euros la acción, dinero perdido por no ser un conocido de la materia, a es es lo juegan estos presuntos estafadores bancarios, seguro de que ellos salvaron esas caídas, los inversores ignorantes como yo somos los que pagamos todas estas aventuras bancarias, viendo y aprendiendo. Sr. Botín venga a pedirme de que invierta en su banco.

Puntuación 3
#16